
Convocan a sanjuaninos veteranos de Malvinas y familiares de caídos
La convocatoria es para actualizar sus datos y finaliza el 10 de setiembre. El registro permitirá reforzar las políticas de asistencia y acompañamiento.
La oferta del gobierno y que fue rechazada, incluye otorgar un 6,5% en diciembre de 2022 vigente al 1 de diciembre, un incremento de 5% en enero, 5% en febrero y 5% en marzo de 2023.
Política21/10/2022En audiencia de Comisión Negociadora realizada hoy a las 15 en la Subsecretaría de Trabajo, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) rechazó la propuesta efectuada por el Ejecutivo Provincial.
Claudia Iturbe, secretaria General, explicó con detalle a los miembros paritarios y al subsecretario Carlos Segura, la gravísima situación que atraviesa la salud en Mendoza, teniendo en cuenta el éxodo de un sinnúmero de profesionales considerados recurso humano crítico, con altísima formación académica en especialidades como Neonatología, Pediatría, Neurocirugía, Neurología, Traumatología, Nefrología, Terapia Intensiva, entre otras, quienes al no haber recibido cumplimiento alguno de parte del Gobierno a los ítems prometidos a esta entidad gremial en la última reunión paritaria, tomaron la decisión de trasladarse a otras provincias, a países como Chile o incluso a Europa.
“Nos ha sorprendido de sobremanera el hecho de que los miembros paritarios pareciera que no tienen en claro el rol que juegan, porque con las decisiones que ellos toman y nosotros aceptamos o no, definimos el acceso a la salud de todos los mendocinos. Vienen en representación del gobernador y han manifestado un desconocimiento total a algunos temas e incumplimientos puestos sobre la mesa de negociación”, añadió la licenciada Iturbe.
“Este ofrecimiento es inaceptable, implica una severa pérdida del poder adquisitivo de los profesionales, ya que la proyección del BCRA es del 101% para 2022. Advertimos que la brecha salarial con otras provincias genera una diáspora del recurso humano crítico. Por lo tanto, requerimos una fórmula automática de actualización de salarios, que permita continuar el debate sobre otros temas fundamentales en la política de salud que requiere Mendoza”, detalló el doctor Pablo Melonari, secretario de Capacitación Profesional de AMProS.
Finalmente, Claudia Iturbe señaló en forma contundente que “ante la gravedad del tema de salud pública que implican las denuncias formuladas por la entidad gremial que presido, solicitamos que las audiencias sean públicas y requerimos a la brevedad, una audiencia con el Gobernador de la Provincia de Mendoza.
“Asimismo, informamos a la comunidad que pediremos la participación de todos los partidos políticos para que comprometan su trabajo y gestión ante la vulneración de derechos y la falta de acceso a la salud que atraviesan los mendocinos”, concluyó la secretaria general de AMProS.
Las partes volverán a reunirse el 4 de noviembre a las 9 en la Subsecretaría de Trabajo.
La convocatoria es para actualizar sus datos y finaliza el 10 de setiembre. El registro permitirá reforzar las políticas de asistencia y acompañamiento.
Se trata de tres parajes del departamento Belgrano, Naranjo Esquino, Hualtarán y San Pedro, donde 13 estudiantes recibieron entusiasmados sus bicicletas.
El máximo tribunal informó al Consejo de la Magistratura de la provincia la acefalía del cargo debido a la muerte del Dr. Eduardo Quattropani
Este espacio verde se ha reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos.
El jefe comunal maipucino, busca que los vecinos cuenten con mayor claridad informativa, priorizando los intereses locales y evitando confusiones con otros calendarios electorales.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la dra. María Laura Mascotti.
Un futbolista de San Martín de San Juan fue detenido tras agredir a un oficial en un control sobre Ruta 7. Amenazó con contactos en AFA y causó lesiones.
Por amenazas y resistencia a la autoridad, la Justicia dictó mantener la detención del jugador por riesgo de fuga y conducta violenta en el procedimiento.
Más de 120 ciclistas participaron del Desafío Puente Gris en Sarmiento. La carrera fue organizada por el Club San Martín y recorrió parajes históricos.