
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
La oferta del gobierno y que fue rechazada, incluye otorgar un 6,5% en diciembre de 2022 vigente al 1 de diciembre, un incremento de 5% en enero, 5% en febrero y 5% en marzo de 2023.
Política21/10/2022En audiencia de Comisión Negociadora realizada hoy a las 15 en la Subsecretaría de Trabajo, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) rechazó la propuesta efectuada por el Ejecutivo Provincial.
Claudia Iturbe, secretaria General, explicó con detalle a los miembros paritarios y al subsecretario Carlos Segura, la gravísima situación que atraviesa la salud en Mendoza, teniendo en cuenta el éxodo de un sinnúmero de profesionales considerados recurso humano crítico, con altísima formación académica en especialidades como Neonatología, Pediatría, Neurocirugía, Neurología, Traumatología, Nefrología, Terapia Intensiva, entre otras, quienes al no haber recibido cumplimiento alguno de parte del Gobierno a los ítems prometidos a esta entidad gremial en la última reunión paritaria, tomaron la decisión de trasladarse a otras provincias, a países como Chile o incluso a Europa.
“Nos ha sorprendido de sobremanera el hecho de que los miembros paritarios pareciera que no tienen en claro el rol que juegan, porque con las decisiones que ellos toman y nosotros aceptamos o no, definimos el acceso a la salud de todos los mendocinos. Vienen en representación del gobernador y han manifestado un desconocimiento total a algunos temas e incumplimientos puestos sobre la mesa de negociación”, añadió la licenciada Iturbe.
“Este ofrecimiento es inaceptable, implica una severa pérdida del poder adquisitivo de los profesionales, ya que la proyección del BCRA es del 101% para 2022. Advertimos que la brecha salarial con otras provincias genera una diáspora del recurso humano crítico. Por lo tanto, requerimos una fórmula automática de actualización de salarios, que permita continuar el debate sobre otros temas fundamentales en la política de salud que requiere Mendoza”, detalló el doctor Pablo Melonari, secretario de Capacitación Profesional de AMProS.
Finalmente, Claudia Iturbe señaló en forma contundente que “ante la gravedad del tema de salud pública que implican las denuncias formuladas por la entidad gremial que presido, solicitamos que las audiencias sean públicas y requerimos a la brevedad, una audiencia con el Gobernador de la Provincia de Mendoza.
“Asimismo, informamos a la comunidad que pediremos la participación de todos los partidos políticos para que comprometan su trabajo y gestión ante la vulneración de derechos y la falta de acceso a la salud que atraviesan los mendocinos”, concluyó la secretaria general de AMProS.
Las partes volverán a reunirse el 4 de noviembre a las 9 en la Subsecretaría de Trabajo.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
Con más de 250 cuadras renovadas avanza este Plan que beneficiará a más de 8.500 familias y busca consolidar una red segura, eficiente y conectada para el desarrollo local.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
Con gran marco de público el estadio sanjuanino albergó las finales del certamen que reunió a equipos masculinos y femeninos de distintos departamentos.