
La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.
Tadeo García Zalazar dijo presente en la firma de una nueva alianza por el clima en la UNCuyo. “Son necesarias acciones colectivas que enamoren a la opinión pública y a la agenda de los jóvenes”.
Sociedad02/11/2022El Intendente adhirió, en representación del Municipio a la campaña Race to Zero, de la ONU, que tiene como objetivo principal no sobrepasar en 1,5 grados centígrados la temperatura del planeta respecto de la época preindustrial. Para alcanzar esta meta, las y los miembros se comprometen a reducir individualmente a la mitad las emisiones de gases efecto invernadero,
El compromiso en Mendoza es impulsado por la Red de Polinizadores Mendocinos al que se sumaron desde todos los departamentos. Godoy Cruz y Tadeo García Zalazar firmaron y así sumó una nueva acción en pos del cuidado del ambiente y la reducción de la huella de carbono.
“Hace mucho tiempo que Argentina no tiene acciones colectivas que enamoren a la opinión pública, a la agenda de los jóvenes y esto es una oportunidad”, dijo García Zalazar.
Durante la firma del compromiso, en Cicunc, al que se sumaron intendentes de toda la provincia, el jefe comunal señaló el valor de actuar en conjunto.
Por eso, aseguró que “cada uno desde su lugar, no importa lo pequeño o grande que sea, tiene que hacer una contribución en materia de reducción de gases de efecto invernadero”.
De esta forma, detalló que el trabajo de los Polinizadores va en consonancia con lo que se plantea en las cumbres de cambio climático.
Así, se refirió a la “necesidad de armar súper alianzas: sector público, privado, científico - académico, en dos o tres ejes muy concretos”.
“El primero es la medición de la huella de carbono, realizar los inventarios de gases de efecto invernadero; el segundo es la inversión concreta en base a un plan de acción local, que puede para una empresa, una institución o, como en nuestro caso, global para una ciudad”, explicó.
Por último, apuntó como tercer ítem, “tener acciones climáticas que reporten un resultado concreto. Todo esto Godoy Cruz lo viene haciendo hace ya seis años y celebramos que se sumen municipios que hasta el momento no tienen Inventario”.
Reflexionó, además, que “resta generar un cambio cultural y educativo real, que es el impacto que se busca con estas acciones, y que más gente se comprometa y podamos trabajar en conjunto”.
Finalmente, aseguró que el esquema de trabajo de Polinizadores “está muy encaminado y acuerdo ratifica que el cambio es necesario, urgente e inevitable y de nosotros depende el éxito que tenga”.
Un acuerdo que suma fuerzas
Mientras tanto, la Red de Polinizadores, el Foro Diplomáticos en Mendoza, todas las universidades, cámaras empresarias e intendentes de toda la provincia firmaron el acuerdo.
El objetivo, uno solo, encarar acciones conjuntas por el ambiente, con el horizonte de la carbono neutralidad.
En el caso de Godoy Cruz, esa meta fue planteada en 2016 y apunta a lograrla en 2030.
Por eso, desde ese año realiza acciones constantes con esa meta y en 2020 fue pionera, aprobando su Plan de Acción Climática en base a cinco ejes.
Quiénes participaron
Junto a García Zalazar, participaron del acto sus pares Ulpiano Suarez, de Ciudad; Sebastián Bragagnolo, de Luján; Walther Marcolini, de General Alvear; Daniel Orozco, Las Heras; Gustavo Soto, de Tupungato y Rolando Scanio, de San Carlos.
Los otros municipios, excepto Tunuyán, enviaron a los presidentes de sus concejos deliberantes u otros representantes.
La rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, manifestó que “el compromiso es histórico” y que “la idea es trascender Mendoza, nuestra cultura, y ver cómo entre todos podemos inspirarnos para tener un mundo mejor”.
Rafael Kemelmajer, en tanto, desde la Red de Polinizadores y titular del Polo TIC, dijo que “una economía baja en carbono es mucho más competitiva” y señaló la “necesidad de medir la huella de carbono”.
Por último, analizó que es “una oportunidad de crear empleos verdes, estamos a tiempo de preparar a las personas y generar opciones laborales, haciéndole bien al mundo”.
La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.
Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.
Este viernes 22, la ciudad se iluminará con el brillo y el glamour de la era dorada de la música. El escenario del Teatro Mendoza recibirá a The Celebration Band.
Durante cuatro días, el público pudo disfrutar de food trucks, shows en vivo y más de 200 stands con juguetes, indumentaria y accesorios.
Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.
Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.
La jefa comunal Norma Velázquez exigió retractación a Pablo Oro por difundir un documento oficial. FOPEA advirtió sobre un ataque a la prensa.
Dos mujeres que habían hecho cumbre y se desorientaron, fueron localizadas en buen estado, luego de diez horas de trabajo en condiciones climáticas adversas en el cerro San Bernardo.
Franco David Guevara fue condenado por atropellar y matar a Néstor Nievas en julio de 2024. Estaba ebrio e inhabilitado para conducir al momento del episodio.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Un fuego arrasó 200 hectáreas de pastizales en Villa Mercedes. No había autorización para la quema y aún no se identificó a los responsables.
La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.