
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


Tadeo García Zalazar dijo presente en la firma de una nueva alianza por el clima en la UNCuyo. “Son necesarias acciones colectivas que enamoren a la opinión pública y a la agenda de los jóvenes”.
Sociedad02/11/2022 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias


El Intendente adhirió, en representación del Municipio a la campaña Race to Zero, de la ONU, que tiene como objetivo principal no sobrepasar en 1,5 grados centígrados la temperatura del planeta respecto de la época preindustrial. Para alcanzar esta meta, las y los miembros se comprometen a reducir individualmente a la mitad las emisiones de gases efecto invernadero,


El compromiso en Mendoza es impulsado por la Red de Polinizadores Mendocinos al que se sumaron desde todos los departamentos. Godoy Cruz y Tadeo García Zalazar firmaron y así sumó una nueva acción en pos del cuidado del ambiente y la reducción de la huella de carbono.
“Hace mucho tiempo que Argentina no tiene acciones colectivas que enamoren a la opinión pública, a la agenda de los jóvenes y esto es una oportunidad”, dijo García Zalazar.
Durante la firma del compromiso, en Cicunc, al que se sumaron intendentes de toda la provincia, el jefe comunal señaló el valor de actuar en conjunto. 
Por eso, aseguró que “cada uno desde su lugar, no importa lo pequeño o grande que sea, tiene que hacer una contribución en materia de reducción de gases de efecto invernadero”.
De esta forma, detalló que el trabajo de los Polinizadores va en consonancia con lo que se plantea en las cumbres de cambio climático.
Así, se refirió a la “necesidad de armar súper alianzas: sector público, privado, científico - académico, en dos o tres ejes muy concretos”.
“El primero es la medición de la huella de carbono, realizar los inventarios de gases de efecto invernadero; el segundo es la inversión concreta en base a un plan de acción local, que puede para una empresa, una institución o, como en nuestro caso, global para una ciudad”, explicó.
Por último, apuntó como tercer ítem, “tener acciones climáticas que reporten un resultado concreto. Todo esto Godoy Cruz lo viene haciendo hace ya seis años y celebramos que se sumen municipios que hasta el momento no tienen Inventario”.
Reflexionó, además, que “resta generar un cambio cultural y educativo real, que es el impacto que se busca con estas acciones, y que más gente se comprometa y podamos trabajar en conjunto”.
Finalmente, aseguró que el esquema de trabajo de Polinizadores “está muy encaminado y acuerdo ratifica que el cambio es necesario, urgente e inevitable y de nosotros depende el éxito que tenga”.
Un acuerdo que suma fuerzas 
Mientras tanto, la Red de Polinizadores, el Foro Diplomáticos en Mendoza, todas las universidades, cámaras empresarias e intendentes de toda la provincia firmaron el acuerdo.
El objetivo, uno solo, encarar acciones conjuntas por el ambiente, con el horizonte de la carbono neutralidad.
En el caso de Godoy Cruz, esa meta fue planteada en 2016 y apunta a lograrla en 2030. 
Por eso, desde ese año realiza acciones constantes con esa meta y en 2020 fue pionera, aprobando su Plan de Acción Climática en base a cinco ejes.
Quiénes participaron
Junto a García Zalazar, participaron del acto sus pares Ulpiano Suarez, de Ciudad; Sebastián Bragagnolo, de Luján; Walther Marcolini, de General Alvear; Daniel Orozco, Las Heras; Gustavo Soto, de Tupungato y Rolando Scanio, de San Carlos. 
Los otros municipios, excepto Tunuyán, enviaron a los presidentes de sus concejos deliberantes u otros representantes.
La rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, manifestó que “el compromiso es histórico” y que “la idea es trascender Mendoza, nuestra cultura, y ver cómo entre todos podemos inspirarnos para tener un mundo mejor”.
Rafael Kemelmajer, en tanto, desde la Red de Polinizadores y titular del Polo TIC, dijo que “una economía baja en carbono es mucho más competitiva” y señaló la “necesidad de medir la huella de carbono”.
Por último, analizó que es “una oportunidad de crear empleos verdes, estamos a tiempo de preparar a las personas y generar opciones laborales, haciéndole bien al mundo”.



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.


Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





