
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa


El weekend de presión arterial se realizó en el Hospital Central Ramón Carrillo de San Luis. Se trata de un congreso anual impulsado por el Comité de Hipertensión Arterial de la Federación Argentina de Cardiología.
Salud14/11/2022
Redacción CuyoNoticias


Este Weekend de Hipertensión Arterial contó con cursos intensivos, mesas de debates y conferencias se desarrolló durante este viernes y sábado.
Sergio Vissani, el jefe del servicio de Cardiología del Hospital “Dr. Ramón Carrillo”, contó que se trata del décimo encuentro anual del Comité de Hipertensión Arterial de Federación Argentina de Cardiología que eligió al “Ramón Carrillo” para convocar a más de 30 especialistas de toda la Argentina.


“Estamos muy contentos por la convocatoria que ha tenido y felices de tener a profesionales que saben mucho de la materia y que nos acompañan permanentemente en trabajos científicos”, expresó.
El encuentro se abocó a los distintos tratados de la hipertensión Arterial, en la que les permitió a los especialistas debatir y compartir experiencias sobre hipertensión en pacientes que se suscitan en distintos sectores del país.
Las dos jornadas tuvieron cursos intensivos, simposios, controversias, conferencias y mesas de debate.
“Esta es una enfermedad muy frecuente, una de cada tres personas en el mundo la tiene, entonces al ser algo tan prevalente es muy bueno que haya muchos profesionales que se dediquen a esto”, manifestó el jefe del servicio de Cardiología del Hospital Central.
El encuentro también fue aprovechado por médicos de la provincia, especializados en distintas ramas. “Es importante darle trascendencia a todo esto e involucrar a los distintos colegas”.
Visanni resaltó que para el centro médico puntano fue un “orgullo” albergar a prestigiosos cardiólogos que pudieron volcar e intercambiar sus conocimientos.
El doctor Nicolás Rena, quien será el nuevo presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial a partir de 2023, se mostró “asombrado” luego de recorrer las instalaciones del nosocomio puntano. “El hospital es espectacular y cuenta con un gran nivel de tecnología, infraestructura y calidad médica “, resaltó.
También, estuvo presente Mario Bendersky, un prestigioso cardiólogo que se desempeña como profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, quien afirmó que se trata jornadas muy importantes, sobre todo por el punto de vista regional, ya que se abordaron temas de la actualidad que servirán “para cambiar la realidad de una patología que tiene un control muy pobre en el país.



Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.





