
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Los Pasos Cristo Redentor y Pehuenche de Mendoza habilitados, Agua Negra en San Juan cerrado.
El crimen organizado en la ciudad de Rosario (Argentina) pone en riesgo la integridad física y psíquica de nuestros colegas, amenaza la libertad de prensa y de expresión y atenta contra el ejercicio del periodismo y el derecho a la información de la ciudadanía.
Opinión17/12/2022Ante la gravísima situación por la que atraviesan las y los periodistas de Rosario la Comisión Directiva de FOPEA realizó dos misiones a esa ciudad, una en agosto y otra en septiembre, para conocer en detalle la situación.
La violencia urbana recrudece en muchas zonas de Rosario como consecuencia del avance del crimen organizado. Los “soldaditos” del narco, cada vez más activos, generalmente están detrás de homicidios y ajustes de cuentas. En este contexto, los periodistas que reflejan estas historias están en constante amenaza.
Los periodistas denuncian un corrimiento del Estado a la hora de brindar garantías para el ejercicio de la profesión. Pero además, una pérdida del monopolio del uso de la fuerza que ha permitido que las bandas narco avancen sobre el espacio público.
Ante esta situación, los colegas tomaron una serie de medidas para autoprotegerse. El fin de la primicia es una de ellas: los periodistas rosarinos no cubren hechos de violencia solos, van en grupos. Organizados a través de WhatsApp se alertan sobre casos y definen si es conveniente o no la cobertura y cómo realizarla.
Los testimonios de los periodistas que asistieron a las reuniones dan cuenta de una “normalidad” que está por fuera de cualquier parámetro. También ronda la sombría sensación de que todavía no hay periodistas que hayan sufrido ataques porque todavía no han sido elegidos como blancos del crimen organizado.
Mientras no hay respuestas del poder público las amenazas crecen. En 2022 ya vimos a una colega hacer una cobertura en vivo para la televisión con un chaleco antibalas colocado y hasta apareció una bandera con una leyenda intimidatoria en la puerta de un canal que incluía amenazas de muerte.
Durante las misiones en Rosario, FOPEA mantuvo reuniones con integrantes de la Justicia Federal, también la Justicia de Santa Fe, con el intendente de la ciudad de Rosario, concejales, con legisladores provinciales y la secretaria de Gobierno de la Provincia y también el gremio de prensa local.
Los encuentros sirvieron para trasladar las inquietudes de los colegas y tender puentes. En el caso de Justicia Federal se puso en consideración la dificultad que existe para acceder a información y la ausencia de un vocero. En este caso se habló de crear acciones conjuntas para tener una comunicación más fluida y también para brindar capacitaciones judiciales a periodistas.
Por otro lado, en ambas jurisdicciones se solicitó más celeridad a jueces y fiscales en ciertas causas y hasta incluso la posibilidad de actuar de oficio ante hechos de público conocimiento, lo que implicaría exponer menos a periodistas cuando son foco de amenazas o ataques.
En las reuniones también compartimos con los periodistas locales herramientas de prevención y protección desarrolladas por las organizaciones de países que padecen desde hace décadas este flagelo, como la Flip (Colombia) y Artículo 19 (México).
Además, en un encuentro con los dirigentes del sindicato de prensa de Rosario planteamos el objetivo de generar trabajo en conjunto para potenciar la acción en defensa y protección de los periodistas locales.
Vale destacar que los temas expuestos por los colegas fueron compartidos con la conducción de la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (ADEPA), que nuclea a las empresas de periodismo de todo el país, en un encuentro en el que conversamos sobre la necesidad de llevar adelante una serie de acciones en pos de garantizar la cobertura informativa en un marco seguro.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
Llega una nueva solución con doble función, de tratamiento y cobertura, diseñada para abordar las necesidades específicas de las pieles con acné, en jovenes y adultos.
Este viernes, agentes de la sección móvil del Comando Radioeléctrico intervinieron en un incidente que tuvo lugar en calle Los Puquios al 500, donde detuvieron a un hombre de 28 años
Representará a la provincia de Mendoza en el campeonato que se estará disputando en Posadas, provincia de Misiones. Debutará en la cronometrada.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada