
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
Se trata de una iniciativa legislativa para crear el Plan Provincial para la transición y el mejoramiento del Sistema de Riego. La idea es que los productores accedan a estas mejoras para aprovechar el agua.
Política21/12/2022La senadora Cecilia Juri y el diputado Bruno Ceschin (FDT-PJ) presentaron un proyecto de ley para crear el Plan Provincial para la transición y el mejoramiento del Sistema de Riego. Propone que mediante créditos, los productores accedan a la tecnificación para el aprovechamiento del riego agrícola.
Más del 81% del agua de Mendoza se destina al riego, de la cual, la mitad se pierde por un sistema de riego ineficiente, como el riego a manto.
Los justicialistas prevén la creación de un Fondo Fiduciario específico para ello, compuesto por el 0,5% de los presupuestos anuales de los próximos 5 años, y por el 2% de las recaudaciones reales que superen a las recaudaciones estimadas (superávit).
El plan propone brindar una cobertura gradual, siendo total e integral para pequeños y medianos productores y sustancial para grandes productores, adecuándose a la capacidad financiera de cada uno.
La norma establece que mediante créditos y/o coberturas y de acuerdo a la cantidad de hectáreas que posea el productor se adquiera el equipamiento necesario para el uso eficiente del recurso hídrico para cultivo o mejoramiento y/o tecnificación de pozos. Los propietarios de hasta 15 ha gozarán de un crédito equivalente al 100% de la inversión; quienes posean entre 16 y 50 ha podrán acceder a un crédito del 80% de la inversión, mientras quienes dispongan de más de 50 ha tendrán un reintegro del 70% de la inversión a efectuar.
Además, el plazo de devolución del crédito será de 20 años, con 2 años de gracia. Estas condiciones mejoran y superan las líneas de financiamiento actual del Fondo para la Transformación y el Crecimiento y Mendoza Activa eficiencia que ofrece reintegro del 40% o 50% sobre las inversiones realizadas requiriendo que los propietarios tengan el capital para invertir.
Se propone que el Plan Provincial para la Transición y el Mejoramiento en el Sistema de Riego funcionará bajo la órbita del Ministerio de Economía y Energía. Podrán adquirir los créditos quienes demuestren arrienda o propiedad de tierras destinadas a cultivo y presenten declaración jurada donde se exprese la no posesión de un riego agrícola eficiente.
A su vez, la norma establece que a partir del 1 de enero de 2028 sea obligatoria la utilización de un sistema eficiente en el uso de agua para riego de cultivo y posterior a esa fecha se sancione a quienes no adecuen sus sistemas de riego.
La situación de Mendoza
El proyecto de Ley viene a dar respuesta a la situación crítica de disponibilidad del agua en la provincia. Organismos como Irrigación están realizando campañas de concientización sobre su uso ya que la escasez es extrema. Por esto, Cecilia Juri Considera “que es indispensable que el Estado provincial intervenga apoyando a los privados para corregir y lograr mayor eficiencia en un tema que es de interés público”.
“La inversión que deberá realizar el Gobierno de la Provincia de Mendoza retorna en un cuidado eficiente del agua, en más inversiones, más trabajo, más exportaciones y menos pobreza y comprende todos los aspectos que deben tener las políticas públicas del Siglo XXI, que es la interrelación entre lo económico, lo ambiental y lo social. La aplicación de nuevas tecnologías en el riego permite que el productor pueda afrontar periodos de sequía, situación cada vez más frecuente en la provincia” asegura la senadora Juri.
Los pronósticos no son favorables y el cambio climático amenaza con empeorar la situación. El nivel de estrés hídrico que sufre la provincia de Mendoza es alarmante lo que hace necesario actuar urgentemente para asegurar que el agua se gestione de manera sostenible
El proyecto se basa en responder al problema de la ineficiencia en el sistema de riego. El 81 % del agua utilizada en la provincia es destinada al riego agrícola lo que debe llamar a la ejecución de políticas públicas para aprovechar, de forma más eficiente el agua de uso agrícola. Un 50% de ese uso agrícola es a través del riego a manto uno de los métodos menos eficientes y evidencia un derroche del recurso hídrico.
La gran mayoría de los productores agrícolas no cuentan con los recursos económicos para la adquisición e instalación de riego tecnificado (goteo o aspersión) que lleve a la reconversión de su sistema de riego. Por el acceso cada vez más restringido, producto de la escasez, habrá menos superficies cultivadas, el valor del agua tenderá a subir y los pequeños y medianos productores serán los primeros en verse afectados, quedando en pocas manos lo cultivado y aumentando el precio de esos alimentos.
El Gobierno de Mendoza es el principal responsable por el uso y distribución del agua, igual que su eficiente (o no) aprovechamiento en el territorio provincial por lo cual esperamos que acompañe el proyecto y ponga en marcha un proyecto que tiende a mejorar la situación hídrica de Mendoza, y que sabemos está en su agenda de gestión después de su viaje a Israel y en estos días cuando les ha presentado a los intendentes los proyectos de obras para optimización del recurso.
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
El combate principal lo disputarán el mendocino Juan Carrasco ante el boliviano Fernando Sánchez. Estará en disputa el título AMB Cono Sur de los ligeros.