
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
El balance de la comuna es sumamente positivo y también incluye más empleos verdes, puntos de recepción, educación y concientización ambiental.
Sociedad02/01/2023Para la comuna de Guaymallén, este 2022 contó con una amplia variedad de actividades, proyectos, eventos y propuestas. Todo estuvo orientado a promover una comunidad sustentable y consciente, que entienda la importancia de preservar el ambiente en este territorio diverso que conjuga tanto zonas urbanas como periurbanas y rurales.
Como desde hace tiempo, la base fue la implementación de sistemas de reciclaje con enfoque en la economía circular. Y los resultados están a la vista: solo durante este año, a través del Plan de Reciclaje Inclusivo, se procesaron e ingresaron en la industria del reciclaje cerca de 1.000.000 de kilogramos de residuos reutilizables. Es decir, un 30% más que en 2021. Esto trajo aparejada la formalización laboral de 74 recuperadores urbanos y, por lo tanto, una mejora sustancial en la calidad de vida de ellos y de sus familias.
Además, se habilitaron 5 nuevos puntos verdes móviles para ampliar la cobertura del servicio de recolección diferenciada y fortalecer el vínculo entre vecinos y recuperadores. Con este agregado, actualmente, Guaymallén tiene un total de 10 puntos verdes y 70 rutas de recolección "puerta a puerta". Por su parte, también se incorporaron contenedores para la recepción de residuos secos reciclables en lugares estratégicos del departamento.
Respecto a residuos especiales de generación universal, se lograron reciclar 480.000 kilos de neumáticos fuera de uso (NFU); 8.300 kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE); y 13.000 litros de aceite vegetal usado (AVU). Vale mencionar que, junto a operadores habilitados, se gestionaron cerca de 5.000 kilos de pilas y baterías a través del programa provincial dedicado a esta iniciativa. En cuanto a los residuos obtenidos a partir de la poda de árboles, se comenzaron a compostar gracias a un convenio realizado con una compostera de escala industrial. Si bien una parte se transformó en biofertilizantes líquidos, otra partida se destinó al aglomerado de muebles.
Como herramienta fundamental para promover el conocimiento y la concientización, este 2022 continuaron las acciones de educación ambiental. Se sumaron 28 escuelas como puntos verdes para separar sus residuos; 3.500 alumnos visitaron el Centro Verde de Guaymallén y conocieron cómo funciona esta planta de reciclaje inclusivo y la huerta agroecológica del lugar; se realizaron talleres ambientales en 40 instituciones educativas tanto primarias, como secundarias y terciarias; y se brindó acompañamiento en proyectos ambientales vinculados a compostaje, reciclaje, cuidado del agua, cambio climático, huerta y energía renovable. Es importante destacar la participación de 10 escuelas en el Concurso de spots audiovisuales de concientización ambiental, realizado en el marco de la campaña provincial del Departamento General de Irrigación «La basura que tirás al cauce vuelve”. Todo esto se reforzó mediante la aprobación del decreto Nº 2935, que enmarcó las actividades en el Programa de educación y concientización ambiental.
Cabe destacar que, mediante equipos de promotoras ambientales, se capacitó a personal municipal, empresas y vecinos en reciclaje inclusivo. Asimismo, el área participó en numerosos eventos culturales de la comuna, jornadas y encuentros.
Finalmente, se consolidaron nuevas estrategias locales de mitigación y adaptación frente al cambio climático con la revisión formal del Plan local de Acción Climática, que data de 2018. A esto se sumaron encuentros con todos los sectores de la Municipalidad que consolidaron planes, programas y proyectos vinculados a la temática. A su vez, se llevaron adelante capacitaciones y exposiciones a nivel nacional y regional sobre los planes que se desarrollan en el departamento; y se realizaron inspecciones, controles de estudios de impacto ambiental, monitoreos territoriales, promociones ambientales y mesas de trabajo sobre problemáticas ambientales territoriales.
Para realizar consultas o solicitar más información ingresar al sitio web https://residuosreciclables.guaymallen.gob.ar/
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.