
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


En Mendoza un total de 20 Institutos de Educación Superior de Formación Docente impulsaron durante el 2022 diversas propuestas para promover la vinculación de sus alumnos con escuelas primarias y secundarias, organizaciones sociales y barriales.
Sociedad12/01/2023
Periodistas CuyoNoticias

La Dirección General de Escuelas de Mendoza, a través de la Coordinación General de Educación Superior, acompañó y promovió el fortalecimiento del sistema formador a lo largo de 2022. Fue por medio de la coordinación de diversos proyectos de fortalecimiento institucional (PFI) impulsados en toda la provincia, gracias a la financiación de la Dirección Nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador.


Los PFI invitan a que cada institución construya una propuesta pedagógica colectiva e inclusiva que fortalezca las trayectorias y ponga en diálogo las experiencias de las instituciones formadoras con su territorio. La línea es coordinada a nivel provincial por la referente jurisdiccional Iris Borges y referentes pedagógicos elegidos por cada Instituto Superior de Formación Docente (ISFD).
Los proyectos desarrollados a lo largo del ciclo tuvieron por objetivo enriquecer la formación docente y ampliar los vínculos con la comunidad educativa, promoviendo la articulación con escuelas del sistema obligatorio de enseñanza y organizaciones sociales y comunitarias.
Participaron 20 ISFD y 1.190 estudiantes del Nivel, que fueron los encargados de llevar adelante diferentes acciones de fortalecimiento institucional. La iniciativa llegó a 90 instituciones del nivel obligatorio y benefició a más de 4.000 alumnos de Primaria, Secundaria y Formación Docente de toda la provincia.
De la totalidad de los ISFD que participaron, 70% eligió desarrollar un PFI interinstitucional para tejer lazos con su comunidad, diseñando propuestas a partir de la realidad territorial en la que se inscribe cada institución con escuelas de otros niveles y modalidades y organizaciones de la sociedad civil (OSC). El otro 30% presentó proyectos de fortalecimiento institucional para potenciar la formación de los futuros docentes y acompañarlos en sus trayectorias.
4 ISFD eligieron modalidad 1, que consiste en proyectos territoriales en articulación con escuelas de los distintos niveles educativos.
10 ISFD eligieron e implementaron la modalidad 3: propuestas que articulan al ISFD con escuelas y organizaciones sociales y comunitarias.
6 ISFD eligieron e implementaron la modalidad 4, donde los ISFD realizan un proyecto intra o interinstitucional.
Los PFI permitieron fortalecer el sentido de pertenencia a la institución y la participación por parte de los y las estudiantes, revincular y/o acompañar estudiantes de Nivel Superior, reflexionar sobre la formación y construir saber pedagógico, fortalecer la comunicación y los lazos entre docentes y/o con el equipo de gestión al interior de la institución. También se generaron instancias formativas para los y las estudiantes de formación docente, y esto sirvió para problematizar las prácticas de enseñanza.
En consecuencia, se cuenta con una política educativa que promueve una propuesta pedagógica comprometida y atenta a la vinculación territorial, que busca potenciar prácticas de enseñanza que reconozcan los saberes de las y los futuros docentes en el desarrollo de proyectos de intervención orientados a la revinculación de estudiantes de educación obligatoria.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





