
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
El ciclo lectivo en Mendoza comenzará el 27 de febrero y finalizará el 15 de diciembre, mientras que el receso invernal será entre el 10 y 21 de julio.
Sociedad11/01/2023La Subsecretaría de Educación, de la Dirección General de Escuelas (DGE) en Mendoza, dispuso, a través de la Resolución 2023-25-E-GDEMZA-DGE, el Calendario Escolar 2023, con las principales fechas para cada Nivel y Modalidad del sistema educativo provincial.
De esa manera, se definió que estudiantes de escuelas de Nivel Primario, de gestión estatal y privada, tendrán 194 días de clases durante el año actual y que deberán regresar a las aulas el próximo lunes 27 de febrero para finalizar el ciclo lectivo el viernes 15 de diciembre.
El miércoles 1 de febrero se realizará el acto de presentación de los lineamientos políticos pedagógicos de la DGE para 2023 y la primera jornada con supervisores, que tendrá un segundo día durante el jueves 2. Además, el viernes 3, habrá una primera jornada con directivos de escuelas del Nivel.
Por otra parte, el lunes 6 de aquel mes, será la presentación de los docentes en las escuelas, y el inicio de la primeras Jornadas Institucionales que se extenderán hasta el miércoles 8.
El jueves 9 de febrero comenzarán las actividades de estudiantes con necesidades de fortalecimiento, correspondiente al período de intensificación para alumnos de 2° a 7° grados con espacios curriculares pendientes de aprobación. Ese mismo día, también, iniciarán actividades los estudiantes pertenecientes a escuelas con jornada completa.
Previo al inicio formal de clases para todas las trayectorias, hasta el viernes 24 de febrero se definirá la promoción de estudiantes de 7° grado, mientras que esa misma instancia, para alumnos de 2° a 6° grados, se extenderá hasta el viernes 10 de marzo.
Luego de la importancia obtenida durante 2022, desde el miércoles 15 de marzo y hasta el miércoles 12 de abril el Censo de Fluidez Lectura tendrá su primera medición anual.
Otro hito importante tendrá lugar entre el jueves 1 y viernes 9 de junio cuando se desarrolle la instancia departamental de la Feria Mendoza Makers 2023, cuya etapa provincial se efectuará entre el lunes 28 de agosto y el viernes 1 de setiembre.
Previamente, claro está, entre el lunes 10 y viernes 21 de julio llegará el receso invernal, con la vuelta a clases estipulada para el lunes 24 de ese mismo mes.
El Censo de Fluidez Lectora continuará con las mediciones para efectuar un segundo testeo entre el miércoles 26 de julio y el miércoles 16 de agosto.
Desde el lunes 18 y hasta el viernes 29 de setiembre, las familias podrán conocer e ingresar a las escuelas de sus barrios, con el fin de interiorizarse en la oferta educativa, en el marco de la iniciativa Escuela Abierta.
Asimismo el jueves 21 de setiembre, Día del Estudiante, se determinó la implementación de Jornadas Institucionales de Desarrollo Profesional Docente, en vista de la evaluación y seguimiento de trayectorias en articulación con programas y/o proyectos.
Durante ese mismo día y el viernes 22 de setiembre, luego del éxito alcanzado en la primera edición acontecida en 2022, se llevará a cabo el II Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura.
Cabe destacar que desde el jueves 21 de noviembre y a lo largo de dos semanas, se consumará la tercera instancia del Censo de Fluidez Lectora.
Finalmente, entre el jueves 30 de noviembre y jueves 7 de diciembre, se tomarán los exámenes integradores, haciendo la salvedad que ese mismo día finalizarán las clases aquellos estudiantes que posean todos los espacios curriculares acreditados según normativa vigente.
En tanto, entre el lunes 11 y viernes 15 del último mes del año, será momento del período de intensificación para alumnos con materias pendientes de aprobación.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.