
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Siguen las repercusiones por la cesión de 21.000 ha por parte del gobierno nacional en Mendoza.
Política31/01/2023Legisladores de la UCR presentaron el Senado provincial de Mendoza dos proyectos manifestando su rechazo a la medida del Poder Ejecutivo Nacional, quien le cedió tierras a personas que se autoperciben mapuches en las comunidades “El Sosneado” y “Suyai Levfu”.
Acompañan la decisión del Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez de que Asesoría de Gobierno y Fiscalía de Estado realicen los procedimientos necesarios para declarar la inconstitucionalidad y le piden a los Intendentes que se manifiesten ante la justicia, sobre todo a Emir Felix de San Rafael ya que gran parte del territorio en cuestión pertenece a su departamento.
Uno de los proyectos fue presentado por la presidenta provisional del Senado, Natacha Eisenchlas; el presidente del Bloque de Senadores del Frente Cambia Mendoza, Martín Kerchner y los senadores Mercedes Rus, Cecilia Cannizzo y Abel Freidemberg. Este tiene por objetivo manifestar el rechazo de la Honorable Cámara de Senadores por la cesión de tierras del sur de la Provincia de Mendoza por parte del Poder Ejecutivo Nacional a las comunidades “El Sosneado” y “Suyai Levfu”.
Según manifiesta el mismo, el Gobieno Nacional otorgó la posesión de aproximadamente 21.000 hectáreas a dos “comunidades mapuches”, “El Sosneado” y “Suyai Levfu”, a través de las resoluciones 36 y 42/2023 dictadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Ambas resoluciones parten de la ley nacional Nº 26.160 que declara la “Emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras indígenas”, aunque existe una notable contradicción entre el texto de dicha ley y el texto de las resoluciones.
El artículo 1 de la mencionada norma expresa claramente: “Declárase la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquellas preexistentes, por el término de 4 (CUATRO) años”, ambas comunidades no cuentan aún con personería jurídica, siendo esta uno de los requisitos fundamentales. Por los motivos expuesto los legisladores sostenienen que el no respeto a las disposiciones legales vigentes, atenta contra la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley, ambas características esenciales y definitorias del Estado de derecho.
El otro proyecto que ingresó a la Cámara Alta, es de autoría de los senadores que representan al departamento del San Rafael, Abel Freidemberg y Cecilia Cannizzo. El escrito manifesta que verían con agrado que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) derogue las resoluciones N° 36/2023 y 42/2023 con la finalidad de garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho en el territorio de la Provincia de Mendoza, en los departamentos de San Rafael y Malargüe.
Ante las resoluciones N° 36/2023 y 42/2023 emitidas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) las cuales reconocen la ocupación actual, tradicional y pública de la comunidad “LOF EL SOSNEADO” y “LOF SUYAI LEVFU”, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la provincia de Mendoza, el Poder Legislativo Provincial y ésta Honorable Cámara de Senadores tienen la necesidad de expedirse al respecto, por el impacto directo que las mismas tienen sobre los intereses de nuestra provincia. Ley 26160 declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país y regula la intervención del INAI en el tema. En dicho contexto, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) dictó la Resolución N° 36/23 del INAI, mediante la cual se DÁ POR CUMPLIDO EL RELEVAMIENTO TECNICO, JURIDICO Y CATASTRAL DISPUESTO POR EL ARTICULO 3° DE LA LEY NACIONAL Nº 26.160, DECRETO PEN N°1122/07 Y LA RESOLUCION INAI N° 587/07 EN LA COMUNIDAD LOF EL SOSNEADO, PERTENECIENTE AL PUEBLO MAPUCHE, CON ASIENTO EN LA PROVINCIA DE MENDOZA, CON PERSONERIA JURIDICA EN TRAMITE.
La Resolución mencionada tiene repercusión directa sobre los intereses de la Provincia y las Municipalidades involucradas, además de una eventual violación a la propiedad privada.
Por los motivos mencionados los Senadores rechazan categóricamente el accionar del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y del Gobierno Nacional, y acompañan la decisión del Gobernador, Rodolfo Suarez, quién le solicitó a Asesoría de Gobierno y a Fiscalía de Estado, que realicen los procedimientos necesarios ante los organismos competentes para declarar la inconstitucionalidad de las resoluciones nacionales que han determinado la entrega de tierras en el Sur de la provincia.
También consideran de suma importancia que los intendentes de los departamentos donde se ubican estas tierras, tomen acción y se manifiesten ante la justicia frete a estas irregularidades que van en contra de la ley y los mendocinos.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
La Policía de Mendoza detuvo al líder narco del Barrio San Martín y secuestró droga, autos y dinero en un megaoperativo con seis allanamientos.
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento