
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
El ciclista chileno gano la etapa Tilisarao - Juana Koslay, en un circuito de 149,7 kilómetros. Podio para los argentinos Mauro Richeze y Leonardo Cobarrubia.
Deportes02/02/2023En un sprint tan perfecto como demoledor, Héctor Quintana (Selección de Chile) se adjudicó este miércoles la etapa inicial de la 3ª Vuelta del Porvenir, que unió Tilisarao y Juana Koslay y de ese modo se quedó con la malla líder de la competencia. El ciclista nacido en Quillón, superó a Mauro Richeze (Chimbas Te Quiero) y Leonardo Cobarrubia (SEP) en un embalaje que se definió en los últimos tramos de la etapa.
Tras una salida neutralizada en las calles que rodean la plaza San Martín en Tilisarao, la caravana multicolor llegó hasta la ruta provincial 40 rumbo a Renca desde tomó la largada oficial.
Ya a los pocos kilómetros los ciclistas comenzaron a imprimirle un ritmo exigente a la etapa y los movimientos en busca de la primera fuga no tardaron en llegar. Cuando la prueba llegaba a los primeros 30 minutos, un lote de 19 atletas se despegó del pelotón y pronto se pusieron de acuerdo para sacar diferencias. La mejor renta llegó a 01’ 15”. Entre ellos fueron definiendo las metas intermedias. Por entonces, en ese grupo, la Selección de Chile ya había colocado tres hombres: Martín Vidaurre, José Luis Rodríguez y el propio Héctor Quintana.
Vidaurre ganó la primera meta de montaña acompañado por Laureano Rosas (GPD – Cultral Co) y César Paredes (SEP).
La lluvia azotó a los pedalistas al llegar a La Toma, pero a pesar de ese factor el primer embalaje fue electrizante y Rodríguez ganó la primera meta sprint. Lo custodiaron Rosas y Dotti.
A pesar de que el pelotón aceleró su ritmo, en el ingreso a Saladillo la diferencia era de 38 segundos. Allí, Dotti, Rodríguez y el sanjuanino Cobarrubia, se repartieron los boletos de la segunda meta sprint.
Ya en el tramo final, Vidaurre, Paredes y Emiliano Ibarra (GPD–Cultral Co) definieron la última meta de montaña.
A 10 km de la línea de sentencia, el pelotón hizo un esfuerzo feroz por descontar los 50 segundos que los distanciaban con los 18 fugados. Y si bien estuvieron cerca de alcanzarlos, los mejores hombres del primer día de carrera se jugaron la etapa en un embalaje feroz.
Casi al llegar a la rotonda de Cruz de Piedra, donde los esperaba el público, Dotti y Cobarrubia armaron un buen tren para definir la historia por el centro de la avenida. Por el centro Messineo y Mauro Richeze intentaron lo suyo. Pero por la derecha de la calzada Vidaurre hizo a la perfección su trabajo, aceleró a fondo y le dejó servida la victoria a un “Rayo” Quintana que, con más piernas y aire, embaló sin piedad y en los últimos metros dejó sin nada sus rivales. Una gran tormenta acechaba a Juana Koslay, pero el clima le sentó perfecto al chileno que celebró su enorme triunfo y la malla de líder con su puño derecho apuntando a las nubes.
Este primer trazado, donde participaron los 20 equipos con casi 150 ciclistas, fue de 149,7 kilómetros: salieron de la ruta 40 en Tilisarao, luego pasaron por Renca, el dique San Felipe, Paso Grande, el Castillo de La Toma, Saladillo, Cuatro Esquinas, autopista Los Puquios hasta ingresar a Juana Koslay, donde la bandera a cuadros se bajó a metros de la rotonda Cruz de Piedra, en dirección a San Luis.
Este jueves la acción se trasladará a La Toma, donde los pedalistas deberán recorrer 176,7 kilómetros. Largarán en la Municipalidad de La Toma, después recorrerán autopista ruta 20, autopista 55, Juan Llerena, Saladillo, perilago dique Saladillo, autopista ruta 20, Saladillo, perilago dique Paso de las Carretas, Saladillo, autopista ruta 20, peaje, Av. Centenario, Av. Belgrano y meta en la Municipalidad de La Toma.
En este trayecto se pondrán en juego dos metas sprint, una meta de montaña de segunda categoría y una meta de montaña de tercera categoría.
Nota y fotos: Prensa Secretaría de Deportes.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
El circuito Santa Lucía MX Park recibió a pilotos de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja en la quinta fecha cuyana y apertura del campeonato provincial.
El Lobo mendocino cayó en Carlos Casares ante Agropecuario 2 a 0, lo alcanzó Estudiantes de Rio Cuarto que quedó por primero por diferencia de gol.
La propuesta del Municipio de Godoy Cruz es fortalecer el vínculo con la comunidad y establecer un lugar para manifestar inquietudes y proponer ideas.
La Federación Ciclista Sanjuanina realizó el anuncio, el campeonato iniciará el domingo 02 de noviembre con el Circuito Albardón y la Vuelta el 23 de enero.
Se disputó el 6° capítulo fecha del campeonato de pista y critérium, donde el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz, se consagró como ganador.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.