
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
La tecnología fue y sigue siendo uno de los principales pilares de apoyo en América Latina y el mundo, evitando un colapso económico y social aún mayor durante la pandemia.
Tecnología21/03/2021En sus múltiples facetas, se encargó de asegurar que las empresas pudieran seguir sus actividades de forma remota, así como permitir que se siguieran prestando servicios esenciales de salud, educación, entre otros, incluso en un escenario de distanciamiento social. Ahora, sin embargo, la tecnología asume un nuevo papel: el de protagonista de la recuperación económica y de una nueva era de ganancia de productividad, que es el principal factor de enriquecimiento sostenible de la sociedad.
Hoy está claro para todos que los caminos que nos han traído hasta aquí no serán los mismos que nos llevarán adelante. El gran secreto será adaptarse a esta nueva realidad y conseguir que los cambios constantes sean una oportunidad de evolución y no la amenaza de un retroceso. No veo otra salida que invertir en tecnología, para que las empresas puedan tener más visibilidad y planificación operativa, simular escenarios, anticipar cambios y responder rápidamente, asegurando más productividad y rentabilidad.
A lo largo de la historia, tecnología y productividad han sido prácticamente sinónimos. Hemos entrado en nuevas revoluciones; Industrial y Ventas Minoristas. El uso a gran escala de la digitalización, la nube, la inteligencia artificial, entre otras innovaciones, ya está aportando enormes beneficios a los pioneros. Con el aumento de las relaciones y transacciones virtuales, las empresas necesitan estar presentes, de forma integrada, en diferentes canales para comunicarse con los clientes y atenderlos de forma sencilla, personalizada y efectiva. Si esta estrategia está bien definida, con buenas soluciones y tecnologías integradas, la empresa seguramente tendrá más productividad y un mayor número de ventas a fin de mes, evitando desperdicios, escasez de inventarios, mejorando los flujos de caja e, incluso, los indicadores de la satisfacción del cliente.
El combustible de estas revoluciones es la inteligencia de datos. La empresa debe ser consciente de que los sistemas que permitan extraer información precisa, relevante, en tiempo real y a un costo accesible, para la toma de decisiones asertivas se vuelven imprescindibles para garantizar un negocio más competitivo.
Aún en el escenario de la toma de decisiones, otra tecnología que también gana un espacio importante es la inteligencia artificial. Cada vez más democrática, extendiéndose rápidamente dentro de las organizaciones, especialmente en actividades dirigidas a transformar la avalancha de datos en información relevante para el negocio, además de trabajar en procesos repetitivos y manuales, permitiendo a los profesionales priorizar tiempos y esfuerzos para tareas estratégicas. Una prueba más de que la tecnología y la productividad van de la mano.
Es decir, producir más, mejor y en menos tiempo es lo que debe orientar la buena aplicación de la tecnología en estos nuevos tiempos. La vieja soledad del área de TI comienza a ser reemplazada por la asociación con las áreas de Negocios. Por lo tanto, la Tecnología pasa a ocupar un rol estratégico dentro de las organizaciones, siendo pieza clave para garantizar la automatización y simplificación de procesos, el acceso a servicios financieros más económicos y de mejor calidad, así como soluciones que ayuden a comprender y satisfacer las necesidades del cliente de manera más precisa.
Los nuevos tiempos exigen que los entornos corporativos impulsen cambios significativos en estrategias y procesos. La velocidad se convierte en la palabra clave. La pandemia ha demostrado que la tecnología amplía los límites de lo que creemos ser posible. Ha llegado el momento de utilizar finalmente todo el potencial de la tecnología para garantizar una mayor productividad a las empresas. Y seguiremos así, actualizándonos, mejorando y tomando nuevas direcciones a medida que surjan los desafíos. Después de todo, como latinoamericanos, somos expertos en adaptarnos.
*Por Dennis Herszkowicz, presidente de TOTVS
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.