
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


Se trata de la primera paciente que logró concebir gracias al incubador Embryoscope de alta tecnología que ofrece el Centro de Medicina Reproductiva WeFIV
Salud08/02/2023
Periodistas CuyoNoticias

Gracias a los avances en materia de fertilidad asistida, WeFIV anuncia el nacimiento de la primera bebé que fue concebida en junio de 2022 gracias al uso del incubador Embryoscope en la ciudad de Buenos Aires. Este embarazo fue el primero de América Latina cuyo embrión fue seleccionado con inteligencia artificial.


Embryoscope, es un incubador con inteligencia artificial que se utiliza para la selección de embriones, y tiene mayores tasas de éxito en los tratamientos de reproducción asistida, fue adquirido por WeFIV en 2022, consagrándose como el primer centro de Latinoamérica en ofrecerlo junto con un programa de inteligencia artificial para seleccionar embriones.
La paciente con 38 años comenzó el tratamiento que consiste en cultivar los embriones en cámaras individuales. Esta cámara incorporada, va tomando fotos cada 10 minutos en 7 planos diferentes. Tiene además la capacidad de observar más de 200 embriones en simultáneo de manera ininterrumpida.
“Gracias a las posibilidades que ofrecen la ciencia y la tecnología, muchas personas hoy pueden concebir a su bebé. El Embryoscope es lo más adecuado para el desarrollo y selección embrionaria, ya que este tipo de incubador tiene como ventaja la mayor estabilidad en temperatura y gases durante el desarrollo del embrión, al mismo tiempo que optimiza la manera de seleccionar embriones ya que detecta cambios y comportamientos que el embriólogo no puede detectar a simple vista, esto, acorta los tiempos en los que los pacientes logran el embarazo”, expresa el Dr. Fernando Neuspiller, Presidente del centro de Medicina Reproductiva WeFIV.
La tecnología en general y la inteligencia artificial (IA) en particular, son grandes aliadas para la salud ya que han logrado estandarizar resultados, mejorar la precisión en las determinaciones y disminuir la variabilidad entre operarios, entre otras ventajas. Actualmente, el software IDASCore® cuantifica todos los eventos del desarrollo embrionario y los compara con millones de observaciones, de tal manera que puede predecir con mucha más exactitud cuál es el mejor embrión para transferir.
“El mayor beneficio de utilizar IA para el análisis embrionario, es que los resultados están contrastados con algoritmos que ya analizaron de forma previa millones de vídeos de embriones con datos de gestación o no gestación. Entonces la valoración que puede hacer esta tecnología es mucho más precisa que en otras”, finaliza el Dr. Neuspiller.



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





