
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Se trata de la primera paciente que logró concebir gracias al incubador Embryoscope de alta tecnología que ofrece el Centro de Medicina Reproductiva WeFIV
Salud08/02/2023Gracias a los avances en materia de fertilidad asistida, WeFIV anuncia el nacimiento de la primera bebé que fue concebida en junio de 2022 gracias al uso del incubador Embryoscope en la ciudad de Buenos Aires. Este embarazo fue el primero de América Latina cuyo embrión fue seleccionado con inteligencia artificial.
Embryoscope, es un incubador con inteligencia artificial que se utiliza para la selección de embriones, y tiene mayores tasas de éxito en los tratamientos de reproducción asistida, fue adquirido por WeFIV en 2022, consagrándose como el primer centro de Latinoamérica en ofrecerlo junto con un programa de inteligencia artificial para seleccionar embriones.
La paciente con 38 años comenzó el tratamiento que consiste en cultivar los embriones en cámaras individuales. Esta cámara incorporada, va tomando fotos cada 10 minutos en 7 planos diferentes. Tiene además la capacidad de observar más de 200 embriones en simultáneo de manera ininterrumpida.
“Gracias a las posibilidades que ofrecen la ciencia y la tecnología, muchas personas hoy pueden concebir a su bebé. El Embryoscope es lo más adecuado para el desarrollo y selección embrionaria, ya que este tipo de incubador tiene como ventaja la mayor estabilidad en temperatura y gases durante el desarrollo del embrión, al mismo tiempo que optimiza la manera de seleccionar embriones ya que detecta cambios y comportamientos que el embriólogo no puede detectar a simple vista, esto, acorta los tiempos en los que los pacientes logran el embarazo”, expresa el Dr. Fernando Neuspiller, Presidente del centro de Medicina Reproductiva WeFIV.
La tecnología en general y la inteligencia artificial (IA) en particular, son grandes aliadas para la salud ya que han logrado estandarizar resultados, mejorar la precisión en las determinaciones y disminuir la variabilidad entre operarios, entre otras ventajas. Actualmente, el software IDASCore® cuantifica todos los eventos del desarrollo embrionario y los compara con millones de observaciones, de tal manera que puede predecir con mucha más exactitud cuál es el mejor embrión para transferir.
“El mayor beneficio de utilizar IA para el análisis embrionario, es que los resultados están contrastados con algoritmos que ya analizaron de forma previa millones de vídeos de embriones con datos de gestación o no gestación. Entonces la valoración que puede hacer esta tecnología es mucho más precisa que en otras”, finaliza el Dr. Neuspiller.
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.