
Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
La educación es pilar para una mejor sociedad. Godoy Cruz ha asumido una activa política en redes y foros nacionales e internacionales para aprender y enseñar
Política12/02/2023El Plan Ceibal, iniciado por Uruguay hace 15 años, es una referencia internacional de aplicación de tecnologías a la educación para mejorar el aprendizaje, motivar para la asistencia y la permanencia en las escuelas.
Se llama Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea, fue iniciado en 2007 por el presidente Tabaré Vázquez y continuado por los distintos gobiernos por sus buenos resultados.
Ceibal ha sido modelo inspirador para la política Edutec, que lleva adelante la Municipalidad de Godoy Cruz con la Dirección General de Escuelas (DGE).
El proyecto se está realizando por etapas y apunta a alcanzar, en su finalización, a toda la población escolar de 4º del departamento. Por lo que niñas y niños de ese grado tendrán acceso a una computadora con software para el aprendizaje en línea.
En los próximos días habrá un evento que servirá también para que docentes, supervisoras y referentes de la educación, conozcan de primera mano la experiencia del plan Ceibal, por la disertación del coordinador de investigación, desarrollo e innovación de la política pública uruguaya.
Este compromiso de Godoy Cruz con la educación y la vinculación con el gobierno uruguayo es parte de un cambio de paradigma en la gestión local.
Cada día resulta más evidente que las ciudades debemos involucrarnos en los temas que antes estaban reservados a los gobiernos nacionales o a los organismos internacionales. Pero también, que debemos cambiar nuestras políticas públicas para hacerlas más colaborativas con la sociedad y sus organizaciones.
Soluciones locales a problemas globales: el protagonismo de las ciudades en nuevos temas. Y tenemos que hacerlo, porque la mayor parte del mundo vive en ciudades, porque estamos más cerca y conocemos los problemas cotidianos, porque tenemos la capacidad de respuesta inmediata, aunque los recursos sean escasos, porque los municipios en general gozan de la confianza que depositan las vecinas y vecinos.
También es un modo de gestionar desde la participación y el asociativismo. La Muni lo hace con políticas locales. Siempre decimos, muchas cabezas piensan más que unas pocas. Por eso las consultas a vecinas y vecinos es el complemento de una práctica de diálogo colaborativo con redesde ciudades, académicas, de la sociedad civil, el sistema de las Naciones Unidas, universidades o el sector privado.
El nuevo rol de las ciudades es un tema que tiene varias décadas de debate académico del que nos hemos nutrido. Hacer de la diplomacia de las ciudades una herramienta de participación y cambio.
Al mismo tiempo, pensar la ciudad como un polo de atracción de talentos, de recursos, de diversidades culturales. Así se hizo grande nuestra ciudad y así estamos intentando continuar.
Godoy Cruz se ha convertido en un actor presente en temas que indirectamente nos afectan. Por la experiencia adquirida en políticas públicas exitosas y la capacidad para ayudar solidariamente a otras ciudades, es que ocupamos lugares de protagonismo en varias redes sobre temas de innovación, transparencia, gestión urbana, cambio climático, ambiente, seguridad, derechos humanos.
Los problemas son muy grandes y las ciudades solas no podremos hacerle frente. Pero colaborando
y coordinadas, los efectos son palpables. Quizá el rol más visible de estas políticas de colaboración
de Godoy Cruz, son en materia de ambiente y cambio climático.
En los distintos foros y redes, nuestra ciudad tiene un prestigio ganado. Somos miembros de Red de Municipios contra el Cambio Climático desde 2015, ejercimos la vicepresidencia y también la presidencia del fideicomiso que nos permitió junto a varios municipios, hacer inversiones a menor costo para reducir las emisiones de efecto invernadero. Así ahorramos plata, contaminamos menos y seremos una de las primeras ciudades en conseguir la carbono neutralidad.
Nos fuimos sumando a nuevos espacios de incidencia en materia climática, como a la red de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI) y al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, que nos ha reconocido en dos oportunidades por nuestras políticas ambientales.
En este compromiso internacional por el ambiente somos firmantes del Pacto de Política Alimentaria de Milán, pensando en convertir los espacios urbanos en productores sostenibles de alimentos.
También de la Declaración de Glasgow por la Alimentación y el Clima, asumiendo compromisos ante los riesgos de escasez que la crisis climática nos puede proponer. Los resultados se pueden ver en los programas de huertas comunitarias y el trabajo en composteras.
Los problemas que abordan los gobiernos tienen una interdependencia. Godoy Cruz ha planificado sus políticas atendiendo a esa visión global. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas nos dan ese marco. Por eso, se han establecido acuerdos de colaboración con agencias de la ONU y con redes de ciudades que inciden en sus políticas.
Por ejemplo, Godoy Cruz fue elegida en el 2022 para integrar el Consejo Directivo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la red de redes de ciudades, que está compuesta por un cuarto de millón de municipios y nació en 1913 (aún antes que las Naciones Unidas). Por eso, CGLU es reconocido ONU como un órgano de consulta para temas como cambio climático, género, derechos humanos y cultura.
Godoy Cruz estuvo presente en Naciones Unidas hablando de sus políticas ambientales y también en el encuentro de CGLU en Barcelona, dejando en claro que el cambio climático exige que los municipios recibamos más recursos para atender la urgente adaptación.
También trabajamos con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) atendiendo a desplazados, migrantes y preparándonos para posibles escenarios en que las crisis puedan generar nuevas olas migratorias. Ya lo vivimos con las hambrunas europeas y guerras mundiales, con las crisis en los países vecinos.
Las migraciones impulsaron la Godoy Cruz moderna y acordes con esa larga tradición de inclusión en la diversidad, nos integramos a la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, que lidera Montevideo. También fuimos invitados por Hiroshima para ser parte de la red de Intendentes por la Paz (Mayors for Peace), para mantener viva en nuestra ciudad la memoria sobre la tragedia de la guerra.
Godoy Cruz participa activamente en Mercociudades, la red madre de gobiernos locales de América del Sur. Allí se le delegó la responsabilidad de desarrollar el Observatorio de Seguridad Ciudadanapara la región, que pondrá foco en las formas de violencia y delito surgidas del cambio climático.
Aportó su experiencia en un tema que está creciendo en la agenda internacional y que en Sudamérica será especialmente grave por el impacto de la crisis y los altos niveles de violencia.
Nuestra contribución será ayudar a anticiparse a los conflictos por agua, alimentación y por espacios urbanos, que ya golpean con fuerza África, por ejemplo.
Para ser mejores y ayudar a mejorar en materia de seguridad, también se incorporó como parte de la red Peace in Our Cities (Paz en Nuestras Ciudades) junto con gobiernos locales, universidades y organizaciones de la sociedad civil, para colaborar en políticas para la prevención y reducción de la violencia y el delito.
Por la experiencia en temas urbanos y de inclusión, Godoy Cruz ha sido integrado al consejo directivo del proyecto de la ciudad de Toronto, World Urban Pavilion, junto con puñado de intendentas de otras ciudades del mundo.
Desde hace una década participamos en la Red mundial de Ciudades Educadoras. Presidimos el capítulo argentino y fuimos huéspedes en dos oportunidades, la última vez en diciembre, compartiendo las experiencias de gestión que enseñan a incluir en la diversidad de culturas y saberes.
Es necesario potenciar nuestras capacidades para cooperar y aprender. Por eso desarrollamos e implementamos nuestro Sistema de Alerta Comunitaria que compartimos con otras ciudades del país. Y trabajamos activamente con la Red de Innovación Local (RIL), con la Red de Acción Política (RAP) y la Red de Ciudades Inteligentes de la Argentina (RECIA) para mejorar nuestras políticas en la búsqueda de trabajar con organizaciones, privados, universidades para ser mejores.
Podríamos enumerar las decenas de diálogos y acuerdos bilaterales con ciudades. Detrás de cada una hay acciones concretas que nos mejoran como ciudad y como sociedad. O ayudan, como las Naciones Unidas, a que las escuelas estuvieran abiertas y seguras durante la pandemia.
Ahora urge mitigar la crisis económica, estableciendo nuevos acuerdos que favorezcan el aprendizaje y la innovación de las juventudes que estudian, trabajan, inventan y generan trabajo.
Será más fácil colaborando con universidades, empresas y otras ciudades. Una política de redes permite que Godoy Cruz sea cada día un mejor lugar para vivir.
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.