
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
En Argentina, se producen alrededor de 40 mil muertes súbitas por año.
Salud16/02/2023El 70% de las muertes súbitas se producen fuera del espacio hospitalario y por cada minuto de retraso en la desfibrilación, disminuye entre un 10% a un 12% la supervivencia de una persona que tuvo un episodio de muerte súbita. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, señala la importancia de actuar con rapidez cuando esta situación se hace presente, a través de dos herramientas fundamentales, la RCP (resucitación cardiopulmonar) y el DEA (desfibrilador externo automático)
La Fundación Cardiológica Argentina conmemora del 21 al 27 de agosto, la Semana por la Lucha contra la Muerte Súbita. La muerte súbita es aquella que ocurre naturalmente y de forma inesperada dentro de la primera hora del comienzo de los síntomas.
En Argentina, se producen alrededor de 40 mil muertes súbitas por año. El 70% de las mismas se producen fuera del espacio hospitalario y es allí donde la comunidad tiene un rol de vital importancia en la lucha entre la vida y la muerte. Por eso, es fundamental difundir sobre la importancia crucial de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el manejo del desfibrilador externo automático (DEA) para la atención temprana.
“Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte del mundo occidental y de nuestro país. Un 82% de las muertes súbitas producidas fuera de los hospitales se debe a enfermedades cardíacas, principalmente al síndrome coronario agudo, y, en menor medida, miocardiopatías, valvulopatías e insuficiencia cardíaca. Las más comunes son las arritmias ventriculares complejas, como la taquicardia y la fibrilación ventricular, generadas o desencadenadas por factores hemodinámicos como, por ejemplo, variaciones del sistema nervioso autonómico, alteraciones hidroelectrolíticas, el consumo de ciertos fármacos, entre otros”, explica la Dra. Valeria el Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC. Y agrega que: “es fundamental que aumente la cantidad de ciudadanos que se encuentren entrenados en técnicas de RCP y manejo del DEA, para aumentar las posibilidades de sobrevida de una víctima”.
Por cada minuto de retraso en la desfibrilación, disminuye entre un 10 a un 12% la supervivencia de una persona, pero al recibir asistencia, a través de la reanimación, dentro de los 3 primeros minutos de ocurrido el evento, aumenta las posibilidades de llegar con vida a un hospital en un 79%.
● Pérdida brusca de la conciencia.
● Ausencia de pulsos centrales.
● Cianosis.
● Apnea y/o gaspings.
● Midriasis.
Las manos salvan vidas: RCP Y DEA
Para la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, además de generar conciencia en la población sobre la importancia de disminuir los factores de riesgo cardiovasculares, también es importante actuar con rapidez cuando esta situación se hace presente, a través de dos herramientas fundamentales: la Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y el Desfibrilador Externo Automático (DEA).
La reanimación se aplica frente a una persona que se encuentra inanimada debido a un paro, es decir, la situación clínica producida por la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la actividad mecánica del corazón y la respiración espontánea. Si se detiene el flujo sanguíneo durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno; las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente.
La RCP es una serie de acciones vitales que mejoran la probabilidad de que un paciente sobreviva al paro cardíaco, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas. El éxito se produce entendiendo el rol social, comprendiendo que nadie se salva solo y a través de las pautas que establece la American Heart Association:
Asegurarse de que la escena sea segura para usted y para la víctima.
Comprobar si la víctima responde, si no es así, reclame ayuda de las personas que se encuentran cerca.
Reconocer si la víctima está en paro, por su respiración y pulso.
Llamar a emergencias.
Buscar un DEA a través de algún ayudante si ello es posible.
Aplicar RCP, comprimiendo el centro del tórax (mitad inferior del esternón) con al menos 100 compresiones por minuto, con una profundidad mínima de 5 a 6 cm y permitiendo una expansión completa del tórax. Reduzca a menos de 10 segundos las interrupciones y realice un cambio de reanimador cada 2 minutos.
Encender el DEA.
Colocar los parches de desfibrilación sobre el tórax desnudo del paciente
Si el DEA recomienda una descarga: apártese del paciente, asegúrese que nadie lo toque. A la voz de alta, presione el botón de descarga.
Tan pronto como se administre la descarga, es necesario reiniciar la RCP comenzando con las compresiones. (No realice ninguna comprobación de pulso ni de ritmo).
Al cabo de 2 minutos de RCP, el DEA reiniciará la comprobación de ritmo cardíaco.
“Se recomienda usar el DEA en el post paro lo más rápido posible, permitiendo el análisis del ritmo cardíaco y la administración de un choque eléctrico, en el caso de existir un ritmo desfibrilable, irá aumentando significativamente la tasa de éxito si éste se realiza en los primeros 3 a 5 minutos”, explica El Haj. “Si haces RCP básica sin DEA, no te detengas NUNCA. Si usas DEA, hay que detener las compresiones cada vez que el DEA lo pida”, finaliza la doctora.
Entidades como la Fundación Argentina de Cardiología, entre otras, no descansan si se trata de que la ciudadanía se forme para ser capaces de aplicar la RCP y puedan utilizar el DEA de forma eficaz y que la LEY N° 4.077, sancionada en el 2011 la cual promulga la obligatoriedad de contar con un desfibrilador externo automático (DEA) en lugares de concurrencia masiva sea cumplida y se siga ampliando en cuanto a educación y concienciación de que con las manos se salvan vidas.
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Fue esta mañana en la colisión de dos camiones y un vehículo que quedó incrustado detrás de uno de los transportes. El saldo fue dos muertos y la acompañante del rodado menor herida de gravedad
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.