
Godoy Cruz: decomisan 235 kilos de carne y clausuran carnicerías
La comuna llevó a cabo un importante operativo de fiscalización en carnicerías de todo el departamento. El decomiso de la carne fue por riesgo sanitario.
Este encuentro internacional de mototurismo se realiza del 17 al 19 de febrero para reunirse en la cima del Cristo Redentor, ubicado entre Argentina y Chile.
Sociedad18/02/2023Denominado “El evento más alto del mundo”, se realiza el Noveno Encuentro Internacional de Mototurismo Cristo Redentor, que reúne a más de 3.000 personas que recorrerán las rutas mendocinas para finalizar en el monumento que hermana a los pueblos de Argentina y Chile.
Al respecto, la ministra Vicario, que participó en la salida de la caravana, explicó: “Estamos muy contentos de recibir a tantos viajeros que se unen para realizar esta travesía en hermosos paisajes mendocinos. Estas actividades son de gran valor para la provincia porque la posicionan turística y culturalmente, ya que permiten que visitantes del país e internacionales puedan ver las maravillas que nuestro destino ofrece a los viajeros”.
Este encuentro comenzó el viernes 17, con un evento en la Nave Cultural, en la Ciudad de Mendoza, donde se realizó el lanzamiento de la actividad y la acreditación de los participantes. El sábado 18 por la mañana, los mototuristas se concentraron en el Parque General San Martín y, desde allí, la caravana partió hacia Uspallata, donde los motociclistas se alojarán en los diversos sitios previstos para ello, para finalizar, el 19, con la vuelta del encuentro.
El evento forma parte del calendario internacional de Mototurismo de la Federación de Motociclismo Internacional (FIMLA) y será fiscalizado por la Confederación Argentina de Motociclismo (CAMOD) y Federación Mendocina de Motociclismo Deportivo (Fememod).
Tras su apertura en el verano para ser disfrutado por los turistas y mendocinos que suelen visitarlo, el circuito al Cristo Redentor fue nuevamente reacondicionado por Vialidad Mendoza para recibir este importante encuentro
En los últimos días, los equipos y operarios de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) trabajaron para mejorar las condiciones de la cuesta de suelo natural, de 8,7 kilómetros de extensión, que parte desde Las Cuevas, a 3.185 metros sobre el nivel del mar, y finaliza en la cima de lo que fue el viejo Paso de Uspallata, a 3.853 metros de altura sobre el nivel del mar.
Además, la DPV desplazó excavadoras, topadoras y motoniveladoras que dejaron el camino hasta el Cristo Redentor en excelentes condiciones de tránsito como también óptimo en el ancho de calzada, que permitirá contener a los miles de motociclistas que ascenderán y descenderán simultáneamente y en grupo, porque la trepada es, ante todo, un gran evento de camaradería que se vive y disfruta en conjunto.
La comuna llevó a cabo un importante operativo de fiscalización en carnicerías de todo el departamento. El decomiso de la carne fue por riesgo sanitario.
Defensa al Consumidor de San Juan supervisa supermercados tras la alerta de ANMAT por un lote de tomate triturado Marolio con posibles parásitos.
La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.
Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.
Este viernes 22, la ciudad se iluminará con el brillo y el glamour de la era dorada de la música. El escenario del Teatro Mendoza recibirá a The Celebration Band.
Durante cuatro días, el público pudo disfrutar de food trucks, shows en vivo y más de 200 stands con juguetes, indumentaria y accesorios.
Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.
Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.
La jefa comunal Norma Velázquez exigió retractación a Pablo Oro por difundir un documento oficial. FOPEA advirtió sobre un ataque a la prensa.
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.