
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
La obesidad es un problema de salud crónico, no aparece en un día ni se soluciona en una semana. La alimentación saludable y la actividad física son medidas efectivas para prevenir y controlar la obesidad.
Salud02/03/2023La obesidad es un problema de salud crónico, no aparece en un día ni se soluciona en una semana. La alimentación saludable y la actividad física son medidas efectivas para prevenir y controlar la obesidad.
Más de 50% de la población en Argentina tiene exceso de peso. Esto aumenta el riesgo de tener más de 200 problemas de salud, como por ejemplo diabetes, hipertensión arterial (presión alta), enfermedades
respiratorias crónicas, enfermedad de los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer, entre otras.
Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad. Se estableció por iniciativa de la Federación Mundial de Obesidad (worldobesity.org). Cada año se elige un lema y este 2023 es Cambiando perspectivas, hablemos de obesidad.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes reafirma su compromiso para instalar el tema en la agenda pública y sensibilizar a la población acerca de la importancia de la prevención y el control de esta problemática.
En esta línea, el Programa Provincial de Obesidad Mendoza realizará una campaña de concientización en sus redes sociales. Para ello, invita a participar en la campaña a toda la comunidad este 4 de marzo, compartiendo acciones transformadoras en sus redes sociales.
Las personas interesadas lo pueden hacer acompañando estas acciones con una foto o video con el símbolo de la campaña. IG: obesidad mendoza,
en Facebook del programa provincial de obesidad mendoza, #WOD20223
#WorldObesityDay, o bien al correo electrónico:
[email protected].
Asimismo, el Ministerio de Salud brinda algunas recomendaciones para prevenir y controlar la obesidad. Entre ellas se encuentran:
Tener una alimentación saludable y realizar actividad física de forma regular.
Realizar cuatro comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
Aumentar el consumo de frutas, verduras y de pescado. Elegir leche, yogur y queso preferentemente descremados.
Disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados con mucha azúcar, grasa y/o sal como las golosinas, productos de copetín, fiambres, embutidos y bebidas azucaradas. Dejarlos para ocasiones especiales.
Preferir alimentos preparados en casa sin agregado de sal al cocinar.
Reemplazar la sal por condimentos como orégano, pimienta, ajo, perejil, romero, tomillo. El alcohol aporta calorías y no aporta nutrientes, por lo cual, limitar su consumo.
Realizar al menos 150 minutos de actividad física a la semana a intensidad moderada, sumando como mínimo bloques de 10 minutos.
Agregar dos sesiones semanales de ejercicios de fortalecimiento muscular.
Sobrepeso y obesidad
El sobrepeso y la obesidad, desde una perspectiva biológica, es un problema de salud multifactorial y es uno de los factores de riesgo para las enfermedades no transmisibles (ENT), que son las principales causas de mortalidad y morbilidad en el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que mueren alrededor de 4 millones de personas adultas al año en el mundo como consecuencia del sobrepeso y la obesidad.
Una gran parte de la carga de ENT es atribuible al exceso de peso, como es el caso de la diabetes (44%), las cardiopatías isquémicas (23%) y diversos tipos de cánceres (entre 7% y 41%).
En Argentina, según datos de la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), 7 de cada 10 personas se encuentran en esta condición y los grupos sociales de menores ingresos son los más afectados, ya que gran parte de su alimentación se basa en productos ultraprocesados de baja o nula calidad nutricional y con excesivo contenido de azúcares y sal.
La Cuarta ENFR también reveló que las generaciones más jóvenes consumen el doble y hasta el triple de productos de panadería y bebidas azucaradas.
Lema 2023 del Día Mundial de la Obesidad: Cambiando perspectivas, hablemos de obesidad
Este cambio de perspectivas se centra en:
-Cambiar miradas reduccionistas concientizando sobre la multicausalidad de la obesidad en la que interactúan factores genéticos, biológicos, psicológicos y determinantes sociales.
-Dejar de centrar la responsabilidad únicamente en las personas, entendiendo que en la malnutrición participan numerosos factores sobre los que el individuo no tiene control.
-Promover un trato respetuoso, entendiendo el impacto que tienen las palabras en los circuitos psico, neuroendócrinos.
– Entender que la malnutrición no se reduce a una falla en la voluntad de las personas, pues este concepto genera estigmas y discriminación.
– Replantear los abordajes de los equipos de salud, centrando los objetivos en la salud de las personas y no en el peso u otras medidas corporales.
– Promover cambios en los medios de comunicación respecto a la forma de referirse a las personas con obesidad, tanto en el lenguaje como las imágenes que se usan, evitando que las mismas refuercen estigmas.
– Reformular la recomendación: “come menos y muévete más” en tanto resulta insuficiente y desconoce la complejidad de la malnutrición por exceso.
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.