
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Una empresa de soluciones tecnológicas afirma que la fibra óptica es una alternativa más sustentable que la tecnología metálica.
Tecnología06/03/2023Cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha que tiene como fin reflexionar sobre la problemática del uso abusivo de combustibles fósiles y la importancia de explotar fuentes de energías renovables. Reducir el consumo de energía es un compromiso que deben afrontar tanto las empresas como la comunidad, por eso, Furukawa Solutions comenta cómo la infraestructura mediante fibra óptica contribuye a este compromiso.
La eficiencia energética plantea el desafío de consumir y producir energía de manera inteligente e innovadora con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, la fibra óptica toma un rol muy relevante, ya que su uso es preferible por sobre los cables de cobre, ya que estos últimos generan una mayor pérdida de transmisión de data con mayor consumo de energía, dado el deficiente desempeño que tienen durante la transmisión de los mismos.
En términos de consumo eficiente y responsable, el cableado de cobre tradicional consume un total de 3,5 W por cada 100 metros, contra apenas 1 W que se gasta al usar cables de fibra óptica, ya que conducen haces de luz en una distancia recorrida de 300 metros. Estos últimos son inmunes a las interferencias de tipo electromagnética, a diferencia de las tuberías de cobre que no poseen esta característica, haciendo que consuman más energía y brindan un mal desempeño. Esto último afecta al medio ambiente cuando se emplean combustibles de origen fósil para operar los sistemas de enfriamiento que requieren en su montaje y mantenimiento.
En términos de mantenimiento, las soluciones de fibra óptica tienen una gran capacidad de performance sin necesitar un recambio. Los hilos de vidrio que conforman su interior tienen el espesor de un pelo y, aún así, duran muchos años, mientras que los de cobre sufren oxidación y recalentamiento por los cambios de temperatura que sufre este metal. Esta cualidad de la fibra óptica reduce los residuos del cableado, los cuales tienen un tratamiento complejo luego de desecharlos para que no sean perjudiciales para el medioambiente.
Entendiendo todo el panorama, Furukawa Solutions ofrece una tecnología sustentable y grandes soluciones tecnológicas en transmisiones de ancho de banda, conocidas como Soluciones Green. Éstas se caracterizan por su innovación, su rendimiento y una mayor sostenibilidad, todo esto en una sola tecnología, permitiendo que los usuarios puedan escoger con responsabilidad las soluciones que mejor puedan atender las demandas tecnológicas de su empresa para el futuro.
“Al pensar en el medioambiente resulta preferible el uso de la fibra óptica como medio de excelencia para una conectividad innovadora. De todas formas en Furukawa continuamos desarrollando soluciones de conectividad que estén alineadas con el cuidado del medio ambiente, de manera muy innovadora disponemos en cableado estructurado de soluciones GREEN que cuentan con un diferencial tecnológico sustentable en comparativa a soluciones en este segmento disponibles en el mercado. Quien pueda elegir responsablemente una solución tecnológica end-to-end con estas premisas que satisfaga la demanda de su empresa hoy y mañana estará contribuyendo a un mundo mejor”, comenta el Ing. Lucas Samyn responsable de ingeniería en productos y aplicaciones para Cono Sur de Furukawa Solutions.
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.