
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Una empresa de soluciones tecnológicas afirma que la fibra óptica es una alternativa más sustentable que la tecnología metálica.
Tecnología06/03/2023Cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha que tiene como fin reflexionar sobre la problemática del uso abusivo de combustibles fósiles y la importancia de explotar fuentes de energías renovables. Reducir el consumo de energía es un compromiso que deben afrontar tanto las empresas como la comunidad, por eso, Furukawa Solutions comenta cómo la infraestructura mediante fibra óptica contribuye a este compromiso.
La eficiencia energética plantea el desafío de consumir y producir energía de manera inteligente e innovadora con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, la fibra óptica toma un rol muy relevante, ya que su uso es preferible por sobre los cables de cobre, ya que estos últimos generan una mayor pérdida de transmisión de data con mayor consumo de energía, dado el deficiente desempeño que tienen durante la transmisión de los mismos.
En términos de consumo eficiente y responsable, el cableado de cobre tradicional consume un total de 3,5 W por cada 100 metros, contra apenas 1 W que se gasta al usar cables de fibra óptica, ya que conducen haces de luz en una distancia recorrida de 300 metros. Estos últimos son inmunes a las interferencias de tipo electromagnética, a diferencia de las tuberías de cobre que no poseen esta característica, haciendo que consuman más energía y brindan un mal desempeño. Esto último afecta al medio ambiente cuando se emplean combustibles de origen fósil para operar los sistemas de enfriamiento que requieren en su montaje y mantenimiento.
En términos de mantenimiento, las soluciones de fibra óptica tienen una gran capacidad de performance sin necesitar un recambio. Los hilos de vidrio que conforman su interior tienen el espesor de un pelo y, aún así, duran muchos años, mientras que los de cobre sufren oxidación y recalentamiento por los cambios de temperatura que sufre este metal. Esta cualidad de la fibra óptica reduce los residuos del cableado, los cuales tienen un tratamiento complejo luego de desecharlos para que no sean perjudiciales para el medioambiente.
Entendiendo todo el panorama, Furukawa Solutions ofrece una tecnología sustentable y grandes soluciones tecnológicas en transmisiones de ancho de banda, conocidas como Soluciones Green. Éstas se caracterizan por su innovación, su rendimiento y una mayor sostenibilidad, todo esto en una sola tecnología, permitiendo que los usuarios puedan escoger con responsabilidad las soluciones que mejor puedan atender las demandas tecnológicas de su empresa para el futuro.
“Al pensar en el medioambiente resulta preferible el uso de la fibra óptica como medio de excelencia para una conectividad innovadora. De todas formas en Furukawa continuamos desarrollando soluciones de conectividad que estén alineadas con el cuidado del medio ambiente, de manera muy innovadora disponemos en cableado estructurado de soluciones GREEN que cuentan con un diferencial tecnológico sustentable en comparativa a soluciones en este segmento disponibles en el mercado. Quien pueda elegir responsablemente una solución tecnológica end-to-end con estas premisas que satisfaga la demanda de su empresa hoy y mañana estará contribuyendo a un mundo mejor”, comenta el Ing. Lucas Samyn responsable de ingeniería en productos y aplicaciones para Cono Sur de Furukawa Solutions.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
Un Toyota Corolla volcó en la Ruta 7 en Uspallata. El conductor, de 74 años, sufrió TEC y politraumatismos y fue derivado al Hospital Central de Mendoza.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.