
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Una empresa de soluciones tecnológicas afirma que la fibra óptica es una alternativa más sustentable que la tecnología metálica.
Tecnología06/03/2023Cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha que tiene como fin reflexionar sobre la problemática del uso abusivo de combustibles fósiles y la importancia de explotar fuentes de energías renovables. Reducir el consumo de energía es un compromiso que deben afrontar tanto las empresas como la comunidad, por eso, Furukawa Solutions comenta cómo la infraestructura mediante fibra óptica contribuye a este compromiso.
La eficiencia energética plantea el desafío de consumir y producir energía de manera inteligente e innovadora con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, la fibra óptica toma un rol muy relevante, ya que su uso es preferible por sobre los cables de cobre, ya que estos últimos generan una mayor pérdida de transmisión de data con mayor consumo de energía, dado el deficiente desempeño que tienen durante la transmisión de los mismos.
En términos de consumo eficiente y responsable, el cableado de cobre tradicional consume un total de 3,5 W por cada 100 metros, contra apenas 1 W que se gasta al usar cables de fibra óptica, ya que conducen haces de luz en una distancia recorrida de 300 metros. Estos últimos son inmunes a las interferencias de tipo electromagnética, a diferencia de las tuberías de cobre que no poseen esta característica, haciendo que consuman más energía y brindan un mal desempeño. Esto último afecta al medio ambiente cuando se emplean combustibles de origen fósil para operar los sistemas de enfriamiento que requieren en su montaje y mantenimiento.
En términos de mantenimiento, las soluciones de fibra óptica tienen una gran capacidad de performance sin necesitar un recambio. Los hilos de vidrio que conforman su interior tienen el espesor de un pelo y, aún así, duran muchos años, mientras que los de cobre sufren oxidación y recalentamiento por los cambios de temperatura que sufre este metal. Esta cualidad de la fibra óptica reduce los residuos del cableado, los cuales tienen un tratamiento complejo luego de desecharlos para que no sean perjudiciales para el medioambiente.
Entendiendo todo el panorama, Furukawa Solutions ofrece una tecnología sustentable y grandes soluciones tecnológicas en transmisiones de ancho de banda, conocidas como Soluciones Green. Éstas se caracterizan por su innovación, su rendimiento y una mayor sostenibilidad, todo esto en una sola tecnología, permitiendo que los usuarios puedan escoger con responsabilidad las soluciones que mejor puedan atender las demandas tecnológicas de su empresa para el futuro.
“Al pensar en el medioambiente resulta preferible el uso de la fibra óptica como medio de excelencia para una conectividad innovadora. De todas formas en Furukawa continuamos desarrollando soluciones de conectividad que estén alineadas con el cuidado del medio ambiente, de manera muy innovadora disponemos en cableado estructurado de soluciones GREEN que cuentan con un diferencial tecnológico sustentable en comparativa a soluciones en este segmento disponibles en el mercado. Quien pueda elegir responsablemente una solución tecnológica end-to-end con estas premisas que satisfaga la demanda de su empresa hoy y mañana estará contribuyendo a un mundo mejor”, comenta el Ing. Lucas Samyn responsable de ingeniería en productos y aplicaciones para Cono Sur de Furukawa Solutions.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.