
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Los médicos extirparon con técnicas novedosas un quiste pulmonar a un niño de 6 años, con la complejidad que supone este tipo de operación en alguien tan pequeño.
Salud09/03/2023La exitosa intervención se realizó con la combinación de dos innovadoras técnicas quirúrgicas en pediatría, la crioanalgesia y la VATS Uniportal. En nuestro país aún no existen publicaciones descritas del uso combinado en pacientes pediátricos.
Esta combinación de técnicas se realizó en la intervención de un paciente de 6 años con diagnóstico de hidatidosis pulmonar, enfermedad producida por el parásito Echinococcus granulosus en su forma larvaria. Este parasita el intestino del perro e infecta al ser humano como huésped intermediario accidental.
En general, los pacientes permanecen asintomáticos durante mucho tiempo, debido al crecimiento lento de los quistes que pueden afectar a cualquier órgano de la anatomía, aunque se localizan en la mayoría de los casos en hígado y pulmón.
“En este paciente utilizamos dos técnicas, la crioanalgesia y la VATS Uniportal. La crioanalgesia consiste en aplicar temperaturas bajas (-70°C) en los espacios intercostales del tórax para que el nervio deje de trasmitir dolor transitoriamente durante dos meses aproximadamente, tiempo que le permite al paciente recuperarse sin sufrir dolor. En combinación con la técnica uniportal, lo que hicimos fue introducir una cámara y todo el instrumental quirúrgico, incluido los necesarios para aplicar la crioanalgesia, a través de una sola incisión de aproximadamente 3 centímetros en la región lateral del hemitórax comprometido”, relata el cirujano pediátrico Gabriel Galdeano, coordinador de Quirófano y cirujano de la Sección de Tórax quirúrgico del Hospital Humberto Notti.
Galdeano llevó a cabo la intervención junto a dos reconocidos cirujanos de adultos especialistas en tórax, Jorge Abdala y Juan Manuel Carmona, (Clínica de Cuyo y Hospital Español), quienes no dudaron en apoyar al equipo del Notti en el soporte necesario para aplicar ambas técnicas, por primera vez, en un paciente pediátrico.
El doctor Abdala explicó: “La cirugía por puerto único es una opción que permite al paciente disminuir costos, mejorar su recuperación y ser intervenido a través de una pequeña incisión”.
“Si bien en Mendoza esta cirugía se realiza desde 2019 en el ámbito privado, hasta el momento fue aplicada solo en adultos, en la Clínica de Cuyo, el Hospital Español y la Clínica Santa María”, agregó el doctor Carmona.
Esta es la razón por lo cual es importante destacar al equipo de cirujanos, quienes acompañaron a los profesionales del Notti, ya que son en Mendoza los únicos que poseen la experiencia y el equipamiento para realizarla.
“Fue fundamental contar con ellos para poder realizar el procedimiento, dado que poseen una vasta experiencia en este tipo de cirugías en pacientes adultos y aportaron parte del instrumental necesario. Hicimos un gran equipo donde cada integrante fue indispensable para que podamos aplicar una técnica inédita en Argentina en pacientes pediátricos. Estamos profundamente agradecidos por el apoyo que nos brindaron los servicios de Cirugía, Anestesiología, personal de Quirófano y la Dirección de nuestro hospital”, afirma Galdeano.
A nivel internacional, el primer procedimiento mayor pulmonar por cáncer de pulmón, realizado por uniportal VATS fue reportado por el doctor Diego González Rivas, del Hospital Universitario La Coruña, España, en 2010.
El proceso posquirúrgico, una etapa compleja
El tratamiento quirúrgico habitual para este tipo de patología requería que los pacientes continuaran la recuperación en terapia intensiva, lo cual implicaba la utilización de múltiples catéteres para el manejo hemodinámico y del dolor, con una estadía que promediaba 7 días de internación para su recuperación y posterior alta. “Y, aun así, el manejo del dolor en estos pacientes era muy complejo”, comenta Galdeano.
Esto permite dimensionar el gran avance realizado con estas técnicas, dado que este paciente fue dado de alta antes de que se cumplan las 48 horas desde la cirugía.
“Una vez extraído el quiste, dejamos un drenaje en la cavidad torácica para controlar que no exista fuga de aire ni sangrado después de la cirugía. Transcurridas 24 horas posquirúrgicas y luego de advertir una excelente evolución, el paciente se retiró”, explicó Galdeano.
Sin dolor y rápidamente a casa
“Ciro no sintió ningún tipo de dolor y a los dos días de la cirugía ya estábamos en casa”. Estas fueron las primeras palabras que expresó su mamá cuando la consultamos por la recuperación del pequeño.
Esta familia llega al Notti desde el departamento de San Martín, debido a que los médicos de atención primaria advirtieron algo extraño en el pequeño. Fue la pediatra Gisella Careddu quien decidió la primera placa y observó lo que estaba sucediendo, por lo que inmediatamente derivó al niño al Servicio de Infectología del Notti para ampliar estudios.
Una vez obtenido el diagnóstico hidatidosis pulmonar, comienzan los tratamientos con antiparasitarios. “Después de algunos meses de tratamiento, realizamos la primera consulta con el doctor Galdeano, quien nos dijo que había que operar, nos explicó el porqué e inmediatamente nos dieron fecha para la cirugía”, cuenta la mamá de Ciro.
Luego de un año de tratamiento y a pocos días de haberse sometido a la cirugía, los padres de Ciro se encuentran muy contentos y agradecidos con los profesionales del hospital. “Pasamos momentos muy tristes y angustiantes, pero nos sentimos muy acompañados por todos los médicos, enfermeros y personal de este hospital”. Su papá agrega: “Lo increíble fue verlo después de la cirugía, el mismo día lo soltabas y salía corriendo, no le dolió ni le duele nada”.
Quirófano: un día de logros
El mismo día que se realizó esta combinación innovadora de técnicas, el Servicio de Cirugía además operó, por vía toracoscópica, a un paciente de 14 años con diagnóstico de Pectus excavatum, es decir, cuando las costillas, cartílagos y el esternón crecen hacia dentro y generan una deformación visible en el pecho.
“Este tipo de cirugías producen mucho dolor en los pacientes, ya que el tratamiento quirúrgico implica producir una modificación de la contextura del tórax. A este paciente también se le aplicó la técnica de crioanalgesia y su evolución fue muy satisfactoria”, cierra Galdeano.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.