
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


La provincia suma 29 instituciones más que brindarán siete horas de clases a todos sus estudiantes en los diferentes grados. La ampliación horaria es obligatoria y busca fortalecer el aprendizaje de las infancias.
Sociedad27/03/2023
Redacción CuyoNoticias

El Programa de Extensión de Jornada Completa comenzó a implementarse en las escuelas primarias mendocinas alcanzando a 202 establecimientos y llegando a todos los estudiantes de primero a séptimo grado de esas instituciones desde este ciclo lectivo 2023.


De esta manera, no solo cuentan con más horas de clases los estudiantes con trayectorias débiles de todas las escuelas de Mendoza, sino el total de la matrícula de estos 202 establecimientos, garantizando la ampliación del tiempo escolar con calidad educativa.
Recordemos que en septiembre de 2022 había 162 establecimientos escolares bajo el Programa de Jornada Completa, sumando 11 instituciones más en el inicio del ciclo lectivo 2023 y a partir de ahora 29 más, que arrancarán con la firma del acta complementaria con el Ministerio de Educación de la Nación.
Cabe destacar que el gobierno escolar estableció, por medio de la Resolución 3466, que es de carácter obligatorio, asistir a la ampliación horaria de siete horas y es para todos los niños y niñas de primero a séptimo grado.
Las escuelas se fueron postulando y han hecho adecuaciones junto a su comunidad para poder cumplir con los requisitos. También los supervisores acompañaron a cada institución para implementar este programa que además tiende a fortalecer la asistencia y mejorar las trayectorias escolares.
La jornada completa establece cambios en las rutinas escolares que serán acompañadas por los docentes que reciben capacitación sobre la implementación.
Poniendo en funcionamiento este programa, Mendoza cumple con la Ley de Educación Nacional 26206, que promueve la ampliación progresiva del tiempo escolar para todos los niños y niñas.
Asimismo, la provincia, desde hace algunos años, viene desarrollando el Programa de Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de la Jornada Escolar. El fin es brindar un servicio educativo con más horas que acompañe a aquellos estudiantes que tengan trayectorias más débiles en todas las escuelas primarias de Mendoza. Así se amplía la cantidad de instituciones escolares con más horas de clases y se garantiza el derecho a la educación con calidad.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.





