
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
El 1° de abril se conmemora el “Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea” con el propósito de concientizar y alentar la donación de médula.
Salud30/03/2023El trasplante de médula ósea es una de las alternativas de tratamiento e incluso algunas veces es la única opción curativa para las enfermedades oncohematológicas como las leucemias agudas, los linfomas, los síndromes mielodisplásicos, la mielofibrosis, las aplasias o fallos medulares e inmunodeficiencias congénitas, entre otras.
Existen dos tipos de trasplante de médula ósea, una es el trasplante alogénico en el que se reemplazan las células enfermas de la médula ósea por células madre provenientes de la médula de un donante sano compatible, el cual puede ser un familiar o no, este último generalmente proveniente de una búsqueda en el registro mundial. La otra alternativa es el trasplante autólogo proveniente de una extracción previa almacenada del mismo paciente. La decisión del tipo de trasplante se relaciona con el diagnóstico, con la respuesta al tratamiento recibido y la disponibilidad o no de un donante.
La médula ósea se puede donar de dos formas, la primera es por aféresis, unos días antes de la extracción, el donante se aplica unas inyecciones en el abdomen y en el día de la donación, se le coloca un catéter en una vena por donde sale la sangre y entra a una máquina que separa las células madre y lo demás es restituido al donante. Es muy perecido a una donación de sangre. La segunda forma es por extracción directa en quirófano, este es un método poco utilizado, pero se lo prefiere en casos pediátricos y en enfermedades específicas. Se realiza bajo sedación, extrayendo la médula del hueso a través de la pelvis. Es muy seguro para el donante.
Es muy importante la donación voluntaria de médula ósea ya que la compatibilidad entre hermanos de los mismos padres es de 25%. El proceso de registro de donadores de médula ósea es muy sencillo, cuando una persona se registra como donante, se le toma una muestra de sangre para analizar su información genética que será incorporada al registro mundial llamada BMDW (Bone Marrow Donors Worldwide). La BMDW agrupa registros de más de 32 millones de personas de más de 63 países. Argentina posee su propio registro nacional que funciona en el INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), el cual está afiliado a la BMDW y ayuda a incrementar cada año la lista de argentinos que se suman a la red mundial de donantes voluntarios.
En el Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea, la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA) se suma a las actividades de concientización acerca de la importancia de la donación para salvar vidas. En el canal YouTube de ACLA se encuentra el testimonio del Dr. Maximiliano Morales el cual tuvo un trasplante autólogo y luego un trasplante alogénico proveniente de su hermana.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.
Se disputó el 6° capítulo fecha del campeonato de pista y critérium, donde el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz, se consagró como ganador.