
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Docentes de contextos rurales participaron del festival educativo Spark, de ciencia y tecnología, que apunta a innovar y experimentar en el aprendizaje. Es organizado por la Fundación Bunge y Born en alianza con la Fundación Perez Companc, en el marco del Programa Sembrador.
Tecnología03/04/2023Con el objetivo fue promover la innovación en la práctica docente, se realizó el Festival Spark en Mendoza. Más de 1.000 docentes rurales de la provincia participaron convocados por la Dirección General de Escuelas.
Las exposiciones y talleres estaban destinados a estimular la creatividad, difundir temáticas nuevas y abrir posibilidades a distintos enfoques para potenciar el trabajo en el aula. Participaron 17 especialistas en ciencias y educación, docentes e investigadores, artistas plásticos y visuales, músicos, entre otros.
A través de exposiciones magistrales, charlas interactivas con expertos y stands de exploración, docentes, directivos y supervisores vivenciaron una jornada de prácticas innovadoras en los campos de la ciencia, el arte y la tecnología, para potenciar el trabajo en el aula, y transformar la experiencia de alumnas y alumnos.
A modo de festival, las y los docentes pudieron armar su propio recorrido, a través de propuestas como: “Para enseñar en serio, hagámoslo con humor”, “El arte de la ciencia o la ciencia del arte”, “Fenomenautas: cómo atrapar un fenómeno en el aula”, “El juego, un superpoder para aprender”, "Hackear el aula, pequeñas prácticas para aprender más", entre otras.
De la inauguración participó el Director General de Escuelas, José Thomas, el Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, y la Directora Ejecutiva de la Fundación Perez Companc, Tati Fonseca.
“Tenemos un agradecimiento profundo a las fundaciones organizadoras, pero sobre todo, a los docentes que se suman a este tipo de actividades, los sábados, para estar más formados, para pensar la educación y el aula desde otro lugar. Es un momento muy importante para ver, analizar y reflexionar la educación del futuro”, expresó el director General de Escuelas de Mendoza, José Thomas.
"Estamos orgullosos de este evento donde los expertos proponen una nueva forma de pensar en la educación y dialogan con los docentes. Y también estamos muy agradecidos por el acompañamiento de la Dirección General de Escuelas y su director, José Thomas", sostuvo della Paolera.
"Es un honor y un halago para las dos fundaciones porque además de este evento, que es el más grande de Argentina, trabajamos en cuatro proyectos educativos más con la provincia”, detalló Fonseca.
Santiago Insúa, Licenciado en Filosofía, actor, rapero y músico presentó una experiencia grupal para desarrollar habilidades fundamentales para los docentes de hoy, con una metodología innovadora que combina el aprendizaje colaborativo, el juego y la gradualidad. Desafió a los participantes a desplegar estas habilidades y resolver diferentes desafíos expresivos.
Rodrigo Laje, profesor y científico, aseguró en su charla: "Para formarme como científico, las cosas más importantes que tuve que aprender no fueron técnicas de laboratorio sino algunas maneras de pensar. Y, como docente, uno de mis mayores desafíos es lograr que mis alumnos/as se apropien de esas maneras de pensar. Les voy a mostrar cómo hacerlo con un papel, dos botellas y tres palabras".
Se trata de la cuarta edición. La primera fue en 2018 en la ciudad de Buenos Aires, la segunda en 2019 en Córdoba y la tercera en 2022 en Tucumán.
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
El plantel argentino visitó el área de Pediatría, entregó donaciones y compartió una emotiva tarde con los niños internados en la ciudad de San Juan.