
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Docentes de contextos rurales participaron del festival educativo Spark, de ciencia y tecnología, que apunta a innovar y experimentar en el aprendizaje. Es organizado por la Fundación Bunge y Born en alianza con la Fundación Perez Companc, en el marco del Programa Sembrador.
Tecnología03/04/2023Con el objetivo fue promover la innovación en la práctica docente, se realizó el Festival Spark en Mendoza. Más de 1.000 docentes rurales de la provincia participaron convocados por la Dirección General de Escuelas.
Las exposiciones y talleres estaban destinados a estimular la creatividad, difundir temáticas nuevas y abrir posibilidades a distintos enfoques para potenciar el trabajo en el aula. Participaron 17 especialistas en ciencias y educación, docentes e investigadores, artistas plásticos y visuales, músicos, entre otros.
A través de exposiciones magistrales, charlas interactivas con expertos y stands de exploración, docentes, directivos y supervisores vivenciaron una jornada de prácticas innovadoras en los campos de la ciencia, el arte y la tecnología, para potenciar el trabajo en el aula, y transformar la experiencia de alumnas y alumnos.
A modo de festival, las y los docentes pudieron armar su propio recorrido, a través de propuestas como: “Para enseñar en serio, hagámoslo con humor”, “El arte de la ciencia o la ciencia del arte”, “Fenomenautas: cómo atrapar un fenómeno en el aula”, “El juego, un superpoder para aprender”, "Hackear el aula, pequeñas prácticas para aprender más", entre otras.
De la inauguración participó el Director General de Escuelas, José Thomas, el Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, y la Directora Ejecutiva de la Fundación Perez Companc, Tati Fonseca.
“Tenemos un agradecimiento profundo a las fundaciones organizadoras, pero sobre todo, a los docentes que se suman a este tipo de actividades, los sábados, para estar más formados, para pensar la educación y el aula desde otro lugar. Es un momento muy importante para ver, analizar y reflexionar la educación del futuro”, expresó el director General de Escuelas de Mendoza, José Thomas.
"Estamos orgullosos de este evento donde los expertos proponen una nueva forma de pensar en la educación y dialogan con los docentes. Y también estamos muy agradecidos por el acompañamiento de la Dirección General de Escuelas y su director, José Thomas", sostuvo della Paolera.
"Es un honor y un halago para las dos fundaciones porque además de este evento, que es el más grande de Argentina, trabajamos en cuatro proyectos educativos más con la provincia”, detalló Fonseca.
Santiago Insúa, Licenciado en Filosofía, actor, rapero y músico presentó una experiencia grupal para desarrollar habilidades fundamentales para los docentes de hoy, con una metodología innovadora que combina el aprendizaje colaborativo, el juego y la gradualidad. Desafió a los participantes a desplegar estas habilidades y resolver diferentes desafíos expresivos.
Rodrigo Laje, profesor y científico, aseguró en su charla: "Para formarme como científico, las cosas más importantes que tuve que aprender no fueron técnicas de laboratorio sino algunas maneras de pensar. Y, como docente, uno de mis mayores desafíos es lograr que mis alumnos/as se apropien de esas maneras de pensar. Les voy a mostrar cómo hacerlo con un papel, dos botellas y tres palabras".
Se trata de la cuarta edición. La primera fue en 2018 en la ciudad de Buenos Aires, la segunda en 2019 en Córdoba y la tercera en 2022 en Tucumán.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.
Se disputó el 6° capítulo fecha del campeonato de pista y critérium, donde el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz, se consagró como ganador.