
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Desde la Dirección de Cultura de Las Heras, se puso en marcha un nuevo año de trabajo en los Talleres Culturales que se ofrecen de forma gratuita.
Sociedad19/04/2023Cerca de 105 talleres culturales se desarrollan en todo el territorio departamental, para niños, jóvenes y adultos mayores. Los Talleres Culturales 2023 de la Municipalidad de Las Heras, se desarrollan en Cedrys, CIC y SUM; además de contar con actividades en el Oratorio Ceferino Namuncurá; el Centro Cultural de Uspallata y la Dirección de Cultura.
Desde la Dirección de Cultura de Las Heras, se puso en marcha un nuevo año de trabajo en los Talleres Culturales que se ofrecen a la comunidad lasherina de distintas edades en y de forma gratuita.
Las Heras cuenta con 105 Talleres Culturales en todo el territorio departamental, este exitoso ciclo, se ofrece para distintas edades, y en variadas capacitaciones con los talleristas a cargo.
La mayoría de las actividades que se ofrecen tienen cupos completos ya, pero se continúa inscribiendo en lista de espera. “Las más demandadas son las artes visuales, las danzas folclóricas, y las artes manuales; buscadas tanto por adultos como por los niños”, explican desde la coordinación de Talleres Culturales de la comuna.
Inscripciones
La Municipalidad de Las Heras ofrece una variada oferta de actividades que van desde el bordado mexicano, tejido, cerámica, manicura, baile, guitarra, pintura, entre otras.
Las inscripciones están abiertas todo el año, y los interesados deben hacerlo de forma presencial en su Cedrys o espacio más cercano, y esperar para ingresar de ser necesario.
“Contamos con alrededor de 15 participantes por taller y tanto grandes como chico tienen la posibilidad de sumarse a actividades como: Bordado, Pintura, Yoga, Guitarra, Tallado en Madera, árabe, que se dictan en diversos horarios y sedes ubicadas en los barrios del departamento”, cuentan sus organizadores.
Desde abril y hasta diciembre -que se realiza la muestra anual de cada uno de los talleres-, los participantes van articulando y trabajando entre ellos, para presentar lo aprendido y desarrollado durante todo el ciclo.
Para mayor información comunicarse al 4129711 o al mail: [email protected]
Fotos Gentileza Prensa de la Municipalidad de Las Heras.
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.