
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.


En la actualidad se estima que más de la mitad de la población mundial reside en áreas urbanas y son víctimas de la contaminación sonora, lo que afecta su salud física y mental.
Tecnología24/04/2023 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias

 El 26 de abril se conmemora el “Día Internacional de la Concientización sobre el Ruido”, ¿qué soluciones innovadoras existen para construir hogares más saludables?
El 26 de abril se conmemora el “Día Internacional de la Concientización sobre el Ruido”, ¿qué soluciones innovadoras existen para construir hogares más saludables?


En la actualidad se estima que más de la mitad de la población mundial reside en áreas urbanas y una ciudad del tamaño de París es creada cada semana. La contaminación causada por los sonidos, incluso los producidos en los interiores de los hogares, es un efecto colateral que puede afectar física y mentalmente a las personas, además de causar problemas de estrés e insomnio.
De acuerdo con un reciente estudio de Voices!, en la ciudad de Buenos Aires 8 de cada 10 residentes refieren haber padecido algún efecto adverso a causa del ruido y otros 8 de cada 10 afirman haber tenido que interrumpir alguna actividad diaria debido a ruidos molestos.
Según el censo realizado, en el país, en 2010 el 83 % de los argentinos vive en casas, mientras que el 11,90 % lo hace en departamentos. Ahora, si se analiza solamente la ciudad de Buenos Aires, donde viven según el mismo estudio aproximadamente 3 millones de personas, esa proporción cambia drásticamente ya que un 73% de su población vive en unidades funcionales. Este porcentaje de la población muy probablemente sufra por los ruidos molestos en su edificio y sepa cuando su vecino se está bañando, descargando un inodoro o abriendo una canilla.
 Es por eso que el último miércoles del mes de abril se conmemora el “Día Internacional de la Concientización sobre el Ruido”, con el propósito de promover acciones responsables que contribuyan a crear ambientes sonoros saludables.
Es por eso que el último miércoles del mes de abril se conmemora el “Día Internacional de la Concientización sobre el Ruido”, con el propósito de promover acciones responsables que contribuyan a crear ambientes sonoros saludables. 
Para evitar que el ruido pueda perjudicar la tranquilidad del hogar o el descanso, Amanco Wavin presentó Wavin AS+, uno de los más innovadores sistemas del mercado para lograr la máxima reducción del sonido.
Wavin AS+, es un nuevo sistema de tuberías insonorizadas premium para instalación de desagües sanitarios y pluviales que disminuye drásticamente el ruido producido en las tuberías, por ejemplo, cuando un vecino tira la cadena en su baño. Diseñado para satisfacer las necesidades de los ingenieros e instaladores más exigentes, el nuevo Wavin AS+ cuenta con muchas características que facilitan su instalación: el exclusivo sistema de unión por O’ring autolubricado integrado y la espiga con bisel ondulado reducen un 50% la fuerza de empuje al momento de instalar. También cuenta con una guía de rotación angular que permite alinear los accesorios en la dirección correcta y un grip de agarre que evita que el accesorio se resbale al momento de la instalación.
Sin embargo, su mayor diferencial es una composición de material única y un espesor de pared que ofrece una absorción acústica perfecta. La urbanización crea contaminación sonora y las personas en áreas urbanas, que pueden hacerlo, están dispuestas a pagar por mayor silencio y comodidad. El gran potencial de contaminación sonora en áreas urbanas implica que las personas buscan silencio y comodidad en los lugares en donde viven y trabajan.
“En Amanco Wavin nos enfocamos en crear soluciones innovadoras que ayuden a crear un cambio positivo en el mundo y a construir lugares habitables y adorables. Por esto, además de nuestros más de 30 años de experiencia, dedicamos más de cien mil horas en probar el nivel del ruido en tuberías, exploramos nuevos materiales e invertimos mucho en el desarrollo de Wavin AS+. De esta forma, damos un paso en ayudar a la insonorización en las construcciones y mejorar la calidad de vida de las personas que residen en edificaciones”, destacó Víctor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin Argentina.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.



A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.





