
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
En la actualidad se estima que más de la mitad de la población mundial reside en áreas urbanas y son víctimas de la contaminación sonora, lo que afecta su salud física y mental.
Tecnología24/04/2023El 26 de abril se conmemora el “Día Internacional de la Concientización sobre el Ruido”, ¿qué soluciones innovadoras existen para construir hogares más saludables?
En la actualidad se estima que más de la mitad de la población mundial reside en áreas urbanas y una ciudad del tamaño de París es creada cada semana. La contaminación causada por los sonidos, incluso los producidos en los interiores de los hogares, es un efecto colateral que puede afectar física y mentalmente a las personas, además de causar problemas de estrés e insomnio.
De acuerdo con un reciente estudio de Voices!, en la ciudad de Buenos Aires 8 de cada 10 residentes refieren haber padecido algún efecto adverso a causa del ruido y otros 8 de cada 10 afirman haber tenido que interrumpir alguna actividad diaria debido a ruidos molestos.
Según el censo realizado, en el país, en 2010 el 83 % de los argentinos vive en casas, mientras que el 11,90 % lo hace en departamentos. Ahora, si se analiza solamente la ciudad de Buenos Aires, donde viven según el mismo estudio aproximadamente 3 millones de personas, esa proporción cambia drásticamente ya que un 73% de su población vive en unidades funcionales. Este porcentaje de la población muy probablemente sufra por los ruidos molestos en su edificio y sepa cuando su vecino se está bañando, descargando un inodoro o abriendo una canilla.
Es por eso que el último miércoles del mes de abril se conmemora el “Día Internacional de la Concientización sobre el Ruido”, con el propósito de promover acciones responsables que contribuyan a crear ambientes sonoros saludables.
Para evitar que el ruido pueda perjudicar la tranquilidad del hogar o el descanso, Amanco Wavin presentó Wavin AS+, uno de los más innovadores sistemas del mercado para lograr la máxima reducción del sonido.
Wavin AS+, es un nuevo sistema de tuberías insonorizadas premium para instalación de desagües sanitarios y pluviales que disminuye drásticamente el ruido producido en las tuberías, por ejemplo, cuando un vecino tira la cadena en su baño. Diseñado para satisfacer las necesidades de los ingenieros e instaladores más exigentes, el nuevo Wavin AS+ cuenta con muchas características que facilitan su instalación: el exclusivo sistema de unión por O’ring autolubricado integrado y la espiga con bisel ondulado reducen un 50% la fuerza de empuje al momento de instalar. También cuenta con una guía de rotación angular que permite alinear los accesorios en la dirección correcta y un grip de agarre que evita que el accesorio se resbale al momento de la instalación.
Sin embargo, su mayor diferencial es una composición de material única y un espesor de pared que ofrece una absorción acústica perfecta. La urbanización crea contaminación sonora y las personas en áreas urbanas, que pueden hacerlo, están dispuestas a pagar por mayor silencio y comodidad. El gran potencial de contaminación sonora en áreas urbanas implica que las personas buscan silencio y comodidad en los lugares en donde viven y trabajan.
“En Amanco Wavin nos enfocamos en crear soluciones innovadoras que ayuden a crear un cambio positivo en el mundo y a construir lugares habitables y adorables. Por esto, además de nuestros más de 30 años de experiencia, dedicamos más de cien mil horas en probar el nivel del ruido en tuberías, exploramos nuevos materiales e invertimos mucho en el desarrollo de Wavin AS+. De esta forma, damos un paso en ayudar a la insonorización en las construcciones y mejorar la calidad de vida de las personas que residen en edificaciones”, destacó Víctor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin Argentina.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
El sector aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para el presente y el futuro de una industria clave para el desarrollo y la transición energética.
La propuesta Sanluiseña está dirigida a establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento y apunta a fortalecer la conectividad del sector durante la temporada estival.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.