
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.


El próximo 6 de mayo llega al Teatro Plaza este clásico encuentro con toda la fuerza del baile y el canto de raíz española, creado y dirigido por Pablo Garay.
Sociedad02/05/2023
Redacción CuyoNoticias

El próximo 6 de mayo llega al Teatro Plaza este clásico encuentro con toda la fuerza del baile y el canto de raíz española, creado y dirigido por Pablo Garay. Será un espectáculo que contará con el cante de Maxi Vergara y Julia Lavayén. Instrumentalmente estarán acompañados por la guitarra de Gustavo Faia, los vientos con Mix Arjona y en la percusión Santiago Gil.
El artista Pablo Garay es el director general de este festival.La noche inaugural se llevará a cabo en el escenario mayor de Godoy Cruz, el 6 de mayo a las 21:30 horas. Las entradas de esta velada ya se pueden adquirir de manera online en https://bit.ly/EntradasMendozaFlamenca o también en la boletería del teatro plaza (Colón 27), de lunes a sábado de 9 a 18 horas.


Habrá además academias invitadas como el Instituto Galicia, bajo la dirección de Sol Melaragno y Estudio de Arte Flamenco “Virgen Del Rocío”, de la profesora Mandy Acevedo.
“Me siento renovado, contenido por la gente que se acerca. Estamos vinculados al quehacer cultural y también en lo artístico, entonces eso es como una forma de nutrirse constantemente”, comentó Garay sobre esta nueva edición.
“La cuestión es estar conectado con este instante de la vida, de la cultura, de la sociedad, del trabajo. El desafío es
estar despiertos, atentos y conectados a este instante, a este suceso histórico, a este momento”, afirmó el director.



Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





