
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
Se conmemora este 23 de mayo el Día Mundial del Melanoma y bajo el lema "Decirle NO MÁS al melanoma, depende de vos", lanzan esta campaña de prevención y detección.
Salud22/05/2023En el marco del Día Mundial del Melanoma, Bristol Myers Squibb, junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), presentan #MelaNOmás, una campaña de concientización sobre prevención y diagnóstico oportuno.
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos (las células que le dan color bronceado o marrón a la piel) comienzan a crecer sin control. Es menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, aunque es más peligroso por su capacidad de invadir a otras partes del cuerpo si no se realiza un diagnóstico temprano. En Argentina, se diagnostican más de 1.700 casos por año y, según las proyecciones de Globocan (Global Cancer Observatory), para el año 2040 esta cifra aumentará a más de 2.400, un 41% más que los registrados en 2020.
La campaña #MelaNOmás propone un mensaje directo que apela a la acción, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la piel y controlar los lunares de forma anual para fomentar la prevención y la detección temprana de este tipo de cáncer. En ese sentido, y bajo el concepto “decirle NO más al melanoma depende de vos”, la iniciativa evidencia la importancia del autochequeo de la piel, utilizando como herramienta clave la regla ABCDE , a la vez que promueve la visita anual al dermatólogo.
La regla del ABCDE sirve para que cada persona pueda distinguir en su propia piel un lunar normal de un melanoma.
Asimetría: una mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.
Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras diferentes de color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas algunas veces pueden ser más pequeños que esto.
Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.
Si bien este autochequeo no reemplaza a la visita anual al dermatólogo, se recomienda realizarlo al menos una vez por mes, sin omitir la revisión de la espalda, los pies y la zona de genitales.
“El melanoma representa, aproximadamente, el 4% de los cánceres de piel. Hay un abismo de diferencia entre la detección precoz y no llegar a tiempo. Siempre decimos que es un tumor que está a la vista, porque lo tenemos en la piel, así que es fácil de detectar, hay que ir al dermatólogo para que nos revisen y llegar a tiempo”, explica la Dra. María Florencia Cuadros (MP 15733), Oncóloga Clínica, especialista en Melanoma y miembro de la AAOC.
Lunares. Tener muchos o tener lunares atípicos.
Tipo de piel. Las personas de piel blanca o de piel clara que se queman fácilmente con el sol tienen mayor riesgo.
Exposición a la luz ultravioleta (UV). La piel absorbe de forma continua y “acumulable” la radiación UV que emite el sol.
Historia familiar. El riesgo se incrementa si uno o más parientes de primer grado (padres, madres, hermanos/as o hijos/as) han tenido melanoma. Alrededor del 10% de todas las personas con melanoma tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
Para prevenir este cáncer en particular, es importante cuidarse todo el año: evitar la exposición al sol entre las 10 y 16hs, utilizar protector solar mayor a 30 FPS, aplicándolo media hora antes de la exposición solar y renovándolo si la piel se moja, y evitar las radiaciones generadas por las camas solares. Además, es fundamental realizarse el autoexamen de la piel preferentemente una vez al mes, y visitar al dermatólogo en forma periódica. Además, prestar atención a si sale algún lunar nuevo o alguno comienza a picar o sangrar también marcan la diferencia a la hora de detectar la enfermedad a tiempo.
Sumado a esto, cabe mencionar que la adopción de hábitos saludables reduce hasta un 40% las posibilidades de contraer cualquier tipo de cáncer. Entre estos hábitos podemos mencionar llevar una alimentación saludable incorporando frutas, verduras y cereales a la dieta regular; evitar el exceso de peso; realizar actividad física regularmente; no fumar y consumir alcohol responsablemente.
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.