
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Con la colaboración del INTI, la firma Eccosur desarrolló una nueva versión de un dispositivo holter para monitorización cardíaca de pacientes. Un modelo que se exporta.
Tecnología21/08/2023Especialistas del Centro de Micro y Nanoelectrónica del INTI desarrollaron una nueva versión de un equipo de monitoreo cardíaco de la empresa argentina Eccosur, que responde a requerimientos del sistema de salud actual y mantiene la competitividad del producto en el mercado. Se trata del holter modelo HT-103, que permite hacer estudios médicos de más duración y ya se exporta a nueves países de América Latina.
El nuevo dispositivo tiene un menor consumo de energía para poder realizar estudios mayores a 48 horas, capacidad para detección de pulsos de marcapasos, conectores estándar de electrodos, mayor frecuencia de muestreo y mejor resolución en amplitud, comunicación bluetooth y soporte para memorias SD de mayor capacidad.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, resaltó: “Este es un Estado que pone el acervo científico y tecnológico del país al servicio del crecimiento de empresas que invierten e innovan como Eccosur, y que llevan sus productos a la frontera tecnológica para ganar mercados y aumentar las exportaciones. Por delante tenemos el deber de fortalecer esta tarea para que Argentina salte al desarrollo”.
Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, destacó: “Las capacidades técnicas del INTI les permiten a las empresas darle valor agregado a sus productos y posicionarse tanto en el mercado local como en el extranjero”.
“El holter representa un salto tecnológico y de calidad, que es reconocido por nuestros clientes, y que seguramente nos ayudará a incursionar en nuevos mercados y afianzarnos en los actuales”, subrayó José Bibiloni, director de Eccosur.
Eccosur es una empresa con 20 años de trayectoria que ha comercializado más de 10 mil holters en latinoamérica. El reciente dispositivo se utiliza en más del 60% de los estudios del país; se está exportando a Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay. Además, tienen previsto que ingrese al mercado mexicano.
Por su parte, Alex Lozano, director del Centro de Micro y Nanoelectrónica del INTI, agregó que “El instituto cuenta en su staff con diseñadores certificados por el Institute of Printed Circuits (IPC), como es el caso de Diego Brengi, que trabajó en el diseño del holter siguiendo normas y estándares internacionales en la temática ― que le agregaron valor a la tarea”.
“Actualmente, continuamos trabajando de manera conjunta con Eccosur para sumarle al holter y al resto de los equipos que comercializa, conectividad a IoT (internet de las cosas), que permitirá no sólo compartir estudios de pacientes en la nube, sino también gestionar el uso del equipamiento médico en forma remota”, finalizó Lozano.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, con cifras que superan las 17 millones de defunciones anuales. El holter es una de las tecnologías médicas más utilizadas para la detección temprana de este tipo de afecciones.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.