En bicicleta descubriendo el encanto de calle Necochea
Arboledas, cafecitos, heladerías y pintorescas plazoletas nos llevan a disfrutar de un recorrido lleno de historia y misterios de la vida de los mendocinos
Con la bicicleta y todos los elementos de seguridad colocados, casco, guantes, ropa y zapatillas cómodas y vistosas estoy lista, ¡comencemos la aventura!
Por la adoquinada ciclovía de calle San Martín, al llegar a Necochea tomo hacia el Oeste y comienzo la subida y tan sólo a una cuadra encuentro la plaza San Martín donde el Libertador de Améric con su mano derecha en alto señala mi camino bajo un sol radiante y es imposible no quedarse un ratito mirando ese cielo azul testigo de tanta proeza y también detenerse en El Triciclo, café de Especialidad o la basílica de San Francisco de 1875 tras cuyos muros de 0,90 cm de espesor se guarda la imagen de la Virgen del Carmen de Cuyo, Patrona del Ejército de los Andes, el bastón de mando del general San Martín y también descansan los restos de Mercedes de San Martín de Balcarce junto a otros recuerdos y reliquias como una réplica de la Bandera de los Andes.
En esta plaza encontramos una estación de anclaje para bicis del programa municipal En la Bici y también estacionamiento para bicicletas donde dejarla asegurada con una buena cadena o cerrojo y siempre está la posibilidad de dejar bien segura tu bici en las playas privadas de estacionamiento por un precio accesible.
La ciclovía pasa justo por delante al bellísimo edificio del Consulado de Italia en Mendoza y a una cuadra llega el cruce con las vías donde conecta con la ciclovía Belgrano esa maravillosa avenida donde seguimos en bici el Metrotranvía el cual podemos utilizar para trasbordar con una tarjeta Sube y tomar hacia el Norte o el Sur.
Luego a unos metros de rodar una pequeña plazoleta le da color a la ciclovía que se abre paso entre los vehículos y avanza hacia Boulogne Sur Mer dejando atrás una hermosa arboleda que en verano nos protege del ardiente sol y en otoño nos regala una paleta de colores donde el rojizo despierta la bondad de esta ciudad.
Cuando llegamos al cruce con calle Martínez de Rozas un rico aroma a café nos quiere atrapar pero la plazoleta Juan Gualberto Godoy nos distrae con las risas de los más pequeños que suben y bajan de los juegos infantiles mientras otros a carcajadas se tiran en el arenero y poco más allá comparten al amparo de una pérgola de hierro blanca con enredaderas verdes sonrisas cómplices de una tarde de picardía un grupo de adolescentes, pero aún así seguimos entusiasmados pedaleando en búsqueda de la aventura en las ciclovías del parque San Martín donde nos dejará la ciclovía Necochea.
En la última subida ya se perfila la hilera de árboles que separa la ciudad del Parque Gral. San Martín que nos espera para sentir la adrenalina de rodar dejando el mundanal ruido de los autos y vamos sintiendo el cambio de aire y la presencia de los ruidos salvajes de los atrevidos tordos, jilgueros y cotorras abarrotados en las copas de los árboles.
Llegamos a Boulogne Sur Mer y apenas con unos metros sobre esta avenida conectamos a ciclovía Lencinas buscando la rotonda Orzali que es el ingreso al campus de la UNCUYO Universidad Nacional de Cuyo pasando por el club Gimnasia y Esgrima, el Espacio de Fotografía Máximo Arias en el ex hospital Emilio Civit, el primer hospital público de Mendoza del año 1907, el ITU (Instituto Tecnológico Universitario), también por el Espacio de la Ciencia y Tecnología – EUREKA – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Mendoza y ahí voy buscando Av. El Libertador a mi izquierda para continuar al oeste hacia el Parque Aborigen en la falda de la precordillera.
Tips de usuario
“Es una ciclovía hermosa muy dinámica sólo me asusta un poco la velocidad de los autos, pero he notado que de a poco nos respetan en las bocacalles y nos dan paso”
“Me gustan los lindos colores del otoño cayendo sobre la ciclovía cuando voy a mi clase de inglés”
Te puede interesar
Tres alumnas recibieron sus bicis inclusivas TuBi
Luz, Sofía y Brisa ya pedalean con bicis adaptadas entregadas por el gobernador Poggi en La Toma, en una jornada que promovió inclusión y trabajo local.
San Luis lanza app pionera de cicloturismo digital
Con apoyo académico y tecnológico, la provincia desarrolla la primera app nacional de cicloturismo para promover un turismo moderno, inclusivo y sustentable.
Para arrancar el finde largo, bicitour por Guaymallén
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
Villa Mercedes recibió 471 bicis del Plan TuBi
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
La bici: aliada para sumar impacto positivo en Mendoza
En el día mundial de la bicicleta, la capital mendocina promueve el uso de esta movilidad urbana sostenible como medio de transporte accesible, saludable y ecológico.
En el día mundial de la bicicleta, circuitos del mundo
Pensado para fomentar desarrollo sostenible, actividad física e inclusión social, los tours de cicloturismo más elegidos por los viajeros del mundo
Uniendo escuelas en bici, de Gandhi a Scalabrini Ortiz
La bicicleteada escolar pasó por Godoy Cruz este sábado con mucha alegría, porque la vida en bici es más divertida, pedaleando, pedaleando, llegó el calor
Campeonato Regional Cuyo de Mountain Bike en San Juan
La segunda fecha será este fin de semana en el Parque Quebrada de Zonda, contando con la fiscalización de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña.