A Mil para emprendedores turísticos en Potrero y Trapiche
La propuesta Sanluiseña está dirigida a establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento y apunta a fortalecer la conectividad del sector durante la temporada estival.
En el marco del evento Next ‘23, Google Cloud anunció una serie de innovaciones, como la disponibilidad para todos los clientes del principal modelo de lenguaje de Google, PaLM 2.
Tecnología30/08/2023Redacción CuyoNoticiasEn el marco del evento Next ‘23, Google Cloud anuncia una serie de innovaciones entre ellas: la disponibilidad de PaLM 2 en español a través de Vertex AI para todos sus clientes, acceso a Duet AI en Workspace para todos los usuarios y la próxima disponibilidad general de Duet AI otros productos de Google Cloud antes de final del año. Así mismo, presenta una serie de innovaciones en otras áreas, nuevos casos de uso con clientes y partners para acercar a diferentes tipos de empresas, negocios y usuarios los beneficios de la inteligencia artificial generativa y tecnologías de la nube.
“En Google Cloud contamos con un extenso camino recorrido integrando la inteligencia artificial a nuestras soluciones y productos. Hoy, marca un nuevo hito en ese camino y es muy emocionante pensar las posibilidades que se abren a partir de estas innovaciones. En América Latina, la nube es un democratizador que permite que organizaciones de todos los tamaños e industrias accedan a tecnologías de punta, como la IA generativa, para acelerar sus capacidades digitales.” expresa Eduardo López, presidente de Google Cloud para Latinoamérica.
El avance de la inteligencia artificial y su revolucionario alcance hacen que la infraestructura deba ser cada vez más sofisticada y con mejores capacidades. En este sentido, Google Cloud anuncia avances clave para sus clientes como Cloud TPUv5e. Un acelerador escalable, versátil y de mayor eficiencia en costo beneficio para ofrecer una plataforma para ejecutar inferencias y entrenamiento de inteligencia artificial a gran escala. En comparación con Cloud TPU v4, proporciona una mejora de hasta 2 veces en el rendimiento del entrenamiento por dólar y una mejora de hasta 2,5 veces en el rendimiento por dólar.
En línea con la infraestructura de primer nivel que ofrece Google Cloud, la plataforma Vertex AI permite crear, desplegar y escalar modelos de aprendizaje automático. A través de esta plataforma los clientes tienen acceso a más de 100 modelos básicos, incluidos código abierto, códigos de terceros y modelos específicos, como Sec-PaLM 2 para ciberseguridad y Med-PaLM 2 para la industria de salud. A partir de hoy PaLM 2 en español estará disponible de manera general para todos los clientes de Google Cloud.
Marca de Agua digital en Vertex AI: A través de Google DeepMind SynthID, esta funcionalidad ofrece que inserta de forma directa marcas de agua en los píxeles de las imágenes generadas a partir de inteligencia artificial, lo que las hace invisibles al ojo humano y por ende difícil de manipular. Los clientes de Google Cloud tendrán acceso a la versión beta de esta herramienta vía Vertex AI.
Vertex AI: Chat y Buscador: Se anuncia su disponibilidad general en español y portugués, entre otros idiomas, para la creación de aplicaciones de búsqueda y chat utilizando como base datos propios de la empresa. Con requisitos mínimos de codificación, organizaciones pueden crear estas aplicaciones en pocas horas.
Nuevos modelos de lenguaje: Los modelos Llama 2 de Meta, y Technology Innovative Institute’s Falcon LLM, un popular modelo de código abierto, están ahora disponibles. Además Google Cloud está pre-anunciando Claude 2 de Anthropic.
Extensiones de Vertex AI extensions: Ahora los desarrolladores pueden acceder, construir y manejar extensiones que ofrecen información en tiempo real, incorporan datos de la compañía y así pueden tomar decisiones y acciones para mejorar la experiencia del usuario.
PaLM 2. Mejoras en imagen y códigos: Se incluye la actualización del modelo de lenguaje PaLM 2 a 32.000 ventanas de contexto para que las organizaciones puedan fácilmente procesar extensos documentos como investigaciones o libros.
Es importante destacar que desde sus comienzos Vertex AI fue diseñado para ofrecer a los usuarios control pleno de sus datos, códigos e IP. Las indicaciones que ingresan y sus datos, así como sus entradas al momento de la inferencia no son utilizadas por Google Cloud para mejorar sus modelos ni tampoco son accesibles para otros clientes.
"Nos encontramos en una nueva era de la nube impulsada por la inteligencia artificial generativa”, afirma Thomas Kurian, CEO de Google Cloud. "Nuestro foco es acercar las herramientas de inteligencia artificial generativa a cada integrante de las organizaciones, desde el área IT, operaciones, seguridad y hasta sus líderes. Como la nube más abierta de la industria, nuestro objetivo es ayudar a las empresas a utilizar estas tecnologías para agilizar sus operaciones, aumentar la productividad y crear nuevos negocios”.
En marzo pasado, durante Google I/O, se introdujeron herramientas y funciones de B. Hoy se anuncia en Google Cloud Next la disponibilidad general de Duet AI en Google Workspace y la ampliación de capacidades de Duet AI en Google Cloud con disponibilidad general para finales de este año.
Con la introducción de Duet AI hace apenas unos meses, Workspace ofreció una serie de funciones para hacer que los usuarios sean más productivos, cómo ayudar a escribir y perfeccionar contenido en Gmail y Google Docs, crear imágenes originales en Google Slides, convertir ideas en acciones y datos en información valiosa en Google Sheets, fomentar conexiones más significativas en Google Meet y más.
La propuesta Sanluiseña está dirigida a establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento y apunta a fortalecer la conectividad del sector durante la temporada estival.
Con el objetivo de proteger a la población frente a las ciberestafas estas son medidas preventivas promoviendo la concientización sobre los riesgos digitales.
Del 20 al 26 de enero 2025 se llevarán a cabo actividades en formato virtual y presencial.
Con la llegada del verano, las empresas se enfrentan al desafío de gestionar las vacaciones de sus empleados de manera justa y eficiente. Para eso, llega la plataforma Quien vino.
Ingenieros sanjuaninos presentaron un ligante sintético para la construcción de caminos. Se trata de una solución de vanguardia que reemplazaría al asfalto.
Personal y Flow suman un nuevo espacio de venta en su tienda comercial convergente en Mendoza, con nuevos espacios que se adaptan a las necesidades de los clientes. Estará ubicado en calle San Martín 968.
El próximo 13 de diciembre, el evento federal sobre redes sociales y tendencias digitales vuelve a Mar del Plata con speakers y especialistas de la industria tratando diferentes temáticas digitales y de innovación.
Se trata de una función que permite a las personas interactuar con IA para resumir, crear y analizar información de forma inteligente.
Encontraron sano y salvo al trabajador arrastrado por la crecida en Pachaco en la provincia de San Juan. Escuchá su propio testimonio de la vivencia.
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.
Este domingo, a las 19hs , el Museo Cornelio Moyano se convertirá en el escenario de un evento único: la Milonga Picnic.