
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
La misión comercial orientada al mercado turístico brasilero comenzó en San Pablo, con 25 empresas locales que ofrecen nuestros atractivos a 200 operadores turísticos, empresarios, instituciones y prensa especializada..
Economía28/09/2023El Gobierno de Mendoza inició la misión Mendoza en Brasil 2023, liderada por la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, y la directora de Promoción Turística, Claudia Yanzón. En este marco, se realizó en São Paulo, con gran convocatoria, la presentación de la Capital Mundial del Vino argentina.
Siguiendo el Plan de Promoción Turística y el Plan de Conectividad, se llevó a cabo esta tercera visita con el objetivo de continuar profundizando la relación con Brasil. Con una importante participación, el mercado turístico brasilero mostró interés en las distintas actividades, como rondas de negocios, las presentaciones de Temporada Verano-Vendimia 2024, spots de promoción turística y la presentación e inducción del destino Mendoza. Consiste en una introducción general, su conectividad aérea directa y distintas alternativas, oferta turística, información para operadores, novedades, premios obtenidos y compromisos sustentables del destino, entre otros aspectos. Además, se trataron la consolidación del Plan de Conectividad y novedades de las compañías aéreas.
Cada presentación de Mendoza en el exterior se hace en conjunto con el sector privado local, las compañías aéreas, prensa especializada y el cuerpo diplomático vía embajada y/o consulado. Por ello, Vicario y Yanzón participaron en esta ocasión junto al cónsul general en São Paulo, Luis María Kreckler; la cónsul adjunta, Verónica Cooke; las tres líneas aéreas que operan la ruta directa y 25 empresas mendocinas. Tuvieron la presencia de más de 200 operadores turísticos, empresarios, inversores y medios de comunicación.
“Desarrollamos una importante jornada para seguir poniendo en el radar turístico de Brasil a la provincia de Mendoza. São Paulo es uno de los grandes centros emisores de turismo de la región y representa una oportunidad para continuar avanzando en el posicionamiento de la marca Mendoza a nivel internacional. Somos un destino dinámico preparado para recibir a visitantes de todo el mundo en cualquier época del año y, en este marco, el mercado turístico brasilero demuestra gran interés por nuestra provincia. En esta tercera visita, tuvimos otra vez una excelente convocatoria con ronda de negocios, presentaciones, novedades e intercambios con referentes”, expresó la ministra Nora Vicario.
Con el agradecimiento al Consulado Argentino en São Paulo por su gran colaboración, a los empresarios que acompañaron de Mendoza y, especialmente, a las empresas e instituciones brasileñas que asistieron, la actividad cerró con gastronomía brasileña y un cóctel armonizado con vinos de Mendoza, de las bodegas Rosell Boher, Kaiken Wines, Salentein, Catena Zapata, El Enemigo, Huentala Wines, Alpasión, Luigi Bosca, Andeluna y Alfa Crux.
Se realizó una agenda previa de reuniones que facilitó a los empresarios mendocinos concretar citas con perfiles definidos para el mercado brasilero. Se establecieron más de 300 interacciones con alto nivel de satisfacción entre las partes.
Roby Riedel, representante de Mendoza Holidays, destacó: “Participamos de la presentación de la Temporada Verano-Vendimia en San Pablo. La asistencia numerosa de agencias y operadoras superó nuestras expectativas y marca el fuerte posicionamiento que Mendoza ha construido en Brasil a lo largo de los años. Debemos seguir trabajando entre el sector público y privado en este mercado estratégico incorporando nuevos productos a la oferta existente. Este tipo de eventos cumplen además la función de capacitar a las fuerzas de ventas de los operadores que nos eligen como destino y producto en sus portfolios”.
Por su parte, Edward Holloway, representante de Resolve, explicó: “Estamos muy agradecidos de haber formado parte de esta misión comercial. Destacamos el dinamismo del formato, que permite en poco tiempo conocer a mucha gente del sector turístico y hacer un productivo networking con otros proveedores de Mendoza. Fue un privilegio participar de esta acción con la provincia que, sin dudas, está haciendo un arduo trabajo en dedicar tiempo y recursos a promocionarnos como un destino internacional”.
Además, Ariel Pérez, representante del Grupo Huentala, comentó: “Es muy importante estar en contacto con la gente que después nos recomienda y que, de alguna manera, propone nuestro destino. Poder hablar con operadores, con agentes de viaje, creo que es súper interesante. Particularmente, nosotros tenemos en el grupo muchas novedades para contar, así que nos resultaba importante este contacto directo. También destaco la importancia de que vean a todo el sector privado y el sector público unidos y trabajando fuerte para la promoción de nuestro destino. Creo que ahí está la fuerza de la promoción, cuando vamos todos juntos, el sector público desde su lado y todo el resto de los actores del sector turístico”.
Las compañías aéreas presentaron sus planes de conectividad. Se expuso acerca de vuelos directos regulares internacionales en la ruta SAO-MDZ operados por Aerolíneas Argentinas, Gol y Latam Brasil y en la ruta Río-Mendoza de temporada de verano 2024 (enero a marzo) operada por Aerolíneas Argentinas.
Además, informaron sobre nuevos beneficios. Así, Iván Blanco, gerente de Aerolíneas Argentinas Brasil, presentó tarifas especiales para el trade de operadores de turismo a Mendoza para las rutas directas SAO-MDZ y armado de paquetes turísticos SAO-AEP-MDZ. Tiago Ferreira, de LATAM Brasil, presentó su plan de sustentabilidad y productos para dar soluciones a los clientes de las agencias de viajes: para grupos corporativos hasta 10 personas a demandas definidas, charters y eventos MICE.
Por su parte, José Brouwer, de Koning, el ejecutivo de ventas para Argentina de Gol Linhas Aéreas, destacó que el destino Mendoza para la compañía es una ruta de brasileños con más de 90% de ocupación.
ABAV Expo 2023 es la exposición de turismo de la Asociación Brasilera de Agentes de Viajes y la más importante de Brasil, donde se presenta cada año la oferta turística del año siguiente. Allí, la provincia de Mendoza participa en el stand de Argentina junto al sector privado local, con agenda de reuniones de la ministra Vicario con empresas y gobiernos, con el objetivo de ampliar los vínculos de Mendoza con el mercado brasilero y sus principales centros de interés.
La edición del 50 aniversario de ABAV Expo promete ser histórica. La feria, que regresa este año a Río de Janeiro, tiene su inauguración oficial el Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre, y se extenderá hasta el 29 de septiembre, con más de 37 mil metros cuadrados de área construida. Se estima que estarán presentes más de 35 mil personas, 2 mil marcas expositoras y se ofrecerán 50 cursos de capacitación. La edición 50 aniversario de Abav Expo tendrá lugar en Riocentro, Río de Janeiro.
Fuente: Prensa Gobierno
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Será una tarde de domingo con sabores, música y experiencias para compartir entre amigos. Está abierta la convocatoria a emprendedores para participar.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales