
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
En San Luis, el 71,5% de los estudiantes de 6° grado se ubican en los niveles satisfactorio y avanzado de la prueba Aprender 2022.
Política28/09/2023En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, surgida a partir del dato que 1 de cada 2 estudiantes de 3er grado #NoEntiendenLoQueLeen, promovida por más de 130 organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos, Argentinos por la Educación continúa la Gira Federal por todo el país para presentar los resultados de las pruebas Aprender 2022 en cada jurisdicción e impulsar un compromiso por parte de los gobiernos provinciales a trabajar en un Plan Provincial de Alfabetización que implica invertir recursos y visibilizar resultados.
En esta visita se generaron encuentros con actores de distintos ámbitos y espacios de reflexión con organizaciones de la sociedad civil de la provincia, para conocer los programas y acciones que se vienen implementando en pos de mejorar la alfabetización inicial.
Federico Del Carpio, Jefe de Proyectos de Argentinos por la Educación, se reunió con las Ministras de Educación, María Eugenia Cantaloube, y de Ciencia y Tecnología, además de Rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos. Los tres recorrieron las instalaciones y Del Carpio compartió detalles sobre la campaña. A su vez, Bañuelos, contó los avances tecnológicos que dieron impulso a la educación en la provincia, y dio detalles del Plan Leamos, de alfabetización inicial, que se está implementando en las escuelas desde marzo de 2023.
Por su parte, Cantaloube hizo un repaso del sistema educativo actual y el impacto de la pandemia, dio estadísticas por tipo de gestión y modalidades, además de enumerar las políticas que se implementaron para mejorar los índices durante su gestión. “Hoy tenemos a las y los estudiantes nominalizados, podemos monitorear su rendimiento académico con el Boletín Digital, tenemos las voces de ellos gracias a los 151 Centros de Estudiantes y su Consejo Provincial de Estudiantes, hay alrededor de 500 mediadores escolares formándose. Queremos construir ciudadanos preparados para el futuro, de manera equitativa, de la periferia al centro, aportando los recursos económicos y humanos necesarios”, resaltó.
Bañuelos destacó que “hay iniciativas que lleva adelante San Luis que cruzan los ejes importantes de la educación, uno de ellos es que los niños tienen dispositivos, otro que en las escuelas hay conectividad como también en los hogares y las plataformas de lecturas que se lanzaron en 2016. Todo esto lo venimos desarrollando hace mucho tiempo y cada año sumamos más. Este año implementamos el Plan Leamos en el 74% de las escuelas de San Luis, para lo cual también se capacitó y se contrató a 150 docentes para hacer un seguimiento dentro de las instituciones educativas. Estamos convencidos que hay que cambiar la metodología de enseñanza para que efectivamente los resultados sean mejores”.
Hasta el momento, San Luis y otras 8 provincias adhirieron al Compromiso por la Alfabetización: Córdoba, Chubut, Chaco, Santa Fe, Misiones, Río Negro, Tierra del Fuego y San Juan.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad.
Rosario está convulsionada con el regreso del "Fideo" Angel Di María al equipo canalla, preparan su fiesta, Godoy Cruz no quiere ser el convidado de piedra.