
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Junto con la incorporación de energías limpias en el departamento, el Municipio de Godoy Cruz ofrece a los vecinos cursos relacionados a su uso y aplicación.
Política02/10/2023Son 1368 los paneles solares que tiene Godoy Cruz en espacios, edificios públicos y en su Parque Solar, el primero del Gran Mendoza. Por eso, a la transición energética que viene desarrollando hace 8 años, la gestión de Tadeo García Zalazar le suma capacitación para vecinas y vecinos.
Julio Morón, por ejemplo, que está haciendo el curso de energía fotovoltaica en el Centro de Formación Sarmiento, del Oeste, contó su experiencia. “Es algo muy lindo y se aprende mucho, es una gran posibilidad de adquirir conocimientos para el día de mañana y tener una fuente de mayor rentabilidad y menor consumo energético”, aseguró. Destacó que “poder realizar las prácticas en el Parque es una gran posibilidad”.
Así, a través de los cursos de energía solar térmica, fotovoltaica, instalación de paneles y afines, el municipio suma herramientas que buscan mejorar la empleabilidad.
Es por ello, que el Intendente repasó que “el objetivo es mejorar las posibilidades de inserción laboral en un rubro cada día más demandado”. Asimismo, añadió: “Que cada vez más gente se capacite en el uso y la aplicación de nuevas energías ayuda a generar un impacto concreto en la calidad ambiental y en el ahorro económico”. Para más información, escribir a [email protected]
Luego de 8 años de trabajo para realizar la transición hacia energías limpias, Godoy Cruz ya cuenta con 1368 paneles solares. Particularmente 340 en dependencias municipales, escuelas, polis y espacios públicos, con una potencia instalada de 115 kw. A eso, se incorporan los 1028 instalados en el Parque Solar.
Finalmente, este espacio está ubicado en el Oeste del departamento, en un predio donde previamente existió un basural a cielo abierto.
• 1028 Paneles de 600 wats
• Conexión a red
• Punto de solo inyección
• Vuelco del 100% de energía
• Producción estimada anual 1057 Mw.
• Reducción de emisiones de co2 anual estimada en 2883 tn y en la vida útil de los paneles solares estimada en 34.000 tn
• La reducción de emisiones de GEI estimada anual equivale a la plantación de 29.044 árboles
• La reducción de emisiones de GEI estimada según vida útil de los paneles solares equivale a la plantación de 871.326 árboles
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
La tragedia expone la falta de ciclovías y veredas seguras en localidades mendocinas, donde niños y familias circulan entre oscuridad y peligro.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.