
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
La Dirección General de Escuelas y el Banco Mundial llevarán a cabo la segunda parte del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura, este jueves 5 y viernes 6 de octubre en la Legislatura provincial.
Política03/10/2023Las próximas jornadas, que dan continuidad al encuentro realizado los días 21 y 22 de septiembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc, contarán con la presencia de ministros, especialistas y autoridades educativas de Brasil, Uruguay, Paraguay, Honduras, Ecuador, México , Colombia, El Salvador, Portugal y de otras provincias de Argentina.
Este espacio, denominado Institutos de política educativa, alfabetización, gestión y datos, busca establecer un espacio de diálogo e intercambio en torno al desarrollo de políticas de alfabetización basadas en evidencia, la evaluación de la lectura y el uso de sus resultados para mejorar las prácticas pedagógicas y la gestión educativa.
Participarán más de 30 autoridades educativas, equipos técnicos de gobiernos nacionales y subnacionales de Iberoamérica, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales.
Los ejes fundamentales del congreso son los desafíos prioritarios en la atención a la alfabetización, sistemas de información nominal y su repercusión en la gestión de políticas de alfabetización y priorización de la alfabetización en contextos de crisis.
La subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio, informó que es un encuentro para discutir sobre la importancia de la alfabetización y cómo gestionar la educación desde la evidencia para obtener mejores resultados.
“Nuestros visitantes podrán recorrer escuelas y observar cómo se enseña en Mendoza por medio de acciones como el Censo de Fluidez Lectora y dialogar con estudiantes y docentes. Es muy importante para el sistema educativo mendocino poder mostrar los buenos resultados que venimos obteniendo en estos últimos años”, concluyó Graciela Orelogio.
Durante el jueves 5 de octubre se desarrollará la bienvenida y la apertura, en la cual participarán el Gobernador Rodolfo Suarez; el director general de Escuelas, José Thomas, y la directora del Banco Mundial para Argentina, Uruguay y Paraguay, Marianne Fay.
Se abordarán temáticas como el capital humano tras el impacto del COVID y la necesidad de invertir en aprendizajes, la urgencia de alfabetizar con métodos efectivos, y la ciencia y la enseñanza de la lectura, entre otros temas. También se presentarán experiencias alfabetizadoras, como la que se realiza en Mendoza y en otros países como Portugal y Brasil. Además, habrá espacios de reflexión.
Durante la jornada del viernes, los participantes visitarán escuelas en varios departamentos de Mendoza. Luego se desarrollará un cierre final, donde se reflexionará sobre todo lo trabajado y se concretará una declaración de la necesidad e importancia de la alfabetización.
El congreso contará con importantes referentes internacionales como el economista Norbert Schady, jefe de Desarrollo Humano para el Banco Mundial; Jaime Saavedra, director para Desarrollo Humano para América Latina, Banco Mundial; Horacio Álvarez Marinelli y Nuno Crato, ex ministro de Educación y Ciencia de Portugal. También el congreso contará con ministros, exministros y expertos en educación de varios países.
La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, destacó la importancia de dialogar con referentes del mundo sobre una temática que es de crucial importancia para el aprendizaje de todos los sistemas educativos de América Latina y que tiene que ver con el impacto de las políticas que se llevan adelante para mitigar las dificultades que hoy atraviesan millones de niños y niñas en nuestra región.
“El reconocimiento de esta problemática, el diálogo abierto y colaborativo se transforma en una posibilidad de trasformación a escala regional y la urgencia de esos cambios es indiscutible. Parte de este evento tiene que ver también con conocer experiencias exitosas que se han realizado en Brasil, Portugal y Mendoza”, expresó Del Pópolo.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.