
Independiente Rivadavia eliminó a River en semifinales y festejó hasta la madrugada bajo la lluvia, jugará la final frente a Argentinos Juniors.


El Aconcagua Arena vibró este jueves con la presentación del nivel Élite en las ramas masculina y femenina en el Nacional Federativo de Gimnasia Artística.
Deportes11/11/2023
Deportes CuyoNoticias

Mendoza se dio el lujo de recibir en el Estadio Aconcagua Arena, en el marco del Nacional Federativo, a los mejores de la gimnasia artística del país. Llegaron, entre otros, Mia Mainardi, campeona mundial juvenil, y el medallista de plata en los recientes Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023 Daniel Villafañe.


En la tercera jornada de este campeonato, la gimnasia artística de Mendoza vivió seguramente uno de sus puntos más altos de los últimos años. Así fue que el estadio mendocino se vistió de fiesta para recibir no solo a todas las delegaciones participantes en el acto inaugural del certamen, sino que, además, vibró con la presentación del nivel Élite en las ramas masculina y femenina.

De la partida fueron parte los destacados por la organización del torneo a la gimnasta Mia Mainardi, campeona mundial junior de salto; Daniel Villafañe, medalla de plata en la final masculina de anillas en el Panamericano de Santiago de Chile, y el mendocino Franco Gutiérrez, integrante de la Selección Argentina desde el 2013, con la que participó en tres Sudamericanos, cuatro Copas del Mundo, Mundial de Canadá (2017) y en Juegos Mundiales Universitarios en Corea del Sur (2015). Además, se destaccaron las mendocinas que compiten en nivel Élite, Delfina Stocco y Lucia Peroni.
Asimismo, la Confederación Argentina distinguió a tres gimnastas que integraron la Selección Argentina y que decidieron poner fin a sus carreras: los mendocinos Franco Gutiérrez y Agustín Pascolatti y la bonaerense Brisa Carraro.

Desde la confederación, el vicepresidente, Fernando Sánchez, remarcó el esfuerzo puesto de manifiesto por el Gobierno de Mendoza y la Federación de Gimnasia Artística de la provincia en la organización del certamen. “Quiero remarcar el compromiso de todos los involucrados, pero principalmente en el de todos los gimnastas del país, los que están hoy acá y los que, a pesar de su esfuerzo, quedaron al margen, porque son los verdaderos protagonistas de nuestra actividad deportiva”, remarcó.
Cabe destacar que este torneo nacional reúne a más de 1.400 gimnastas de todas las federaciones del país, además de los seleccionados argentinos de ambas ramas (masculina y femenina).
Luego de una intensa tercera jornada en el Aconcagua Arena, la Federación Mendocina sigue sumando logros con podios y medallas. En la rama femenina, la mendocina Paulina Ferrero fue campeona de viga en nivel 9, y Julieta Bochaca, campeona en paralelas y medalla de bronce en suelo.
Mientras que, en el nivel Élite, Delfina Stocco logró el cuarto lugar en el all around, y Licia Peroni el octavo y competirán este viernes en la final de los cuatro aparatos (suelo, viga, paralelas y salto). También accedió a las finales del nivel AC4 Luz Martínez, en todos los aparatos.

Por su parte, en varones, Christian Rossi se quedó con la plata y Gabriel Gayá, con el bronce en el all around en la categoría AC Senior. El equipo mendocino, además, fue campeón por equipo. En tanto, Rossi se quedó con el oro en suelo, Walter Arable fue plata en suelo y oro en arzones, y Gabriel Gayá se quedó con la presea de bronce en paralelas. Completó el equipo Marcos Quiroga.
En mayores masculino, el mejor posicionado fue Lisandro Cerdá, 10°, mientras que Francisco Arispón fue 25°, Santiago Flores, 30°, y Santiago Farina, 41°.

El Torneo Nacional Federativo de Gimnasia Artística continuará hasta el sábado en el Estadio Aconcagua Arena. Este viernes el plato fuerte llegará con las finales del nivel Élite, a partir de las 15, y el comienzo de los niveles 6 y 7 de la rama femenina. La entrada es libre y gratuita para menores de 16 años y de $1.000 para el público en general.



Independiente Rivadavia eliminó a River en semifinales y festejó hasta la madrugada bajo la lluvia, jugará la final frente a Argentinos Juniors.

Independiente Rivadavia y los Millonarios juegan esta noche en el estadio Mario Kempes la segunda semifinal, al ganador lo espera Argentinos Juniors.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.

La ciclista sanjuanina nacida en Rawson finalizó al frente de la clasificación general que la competencia que convocó a 60 ciclistas en Colonia del Sacramento.

Es por las declaraciones del Gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo criticando a la AFA por los cambios de las reglas de juego que perjudican a la institución.

Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.

La Ciudad de Mendoza invitó a niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años a participar de los entrenamientos gratuitos de esta disciplina.

El tradicional evento deportivo se realizará el sábado 29 de noviembre, con largada a las 21.30 h desde la explanada de la Casa de Gobierno.



El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.

Independiente Rivadavia y los Millonarios juegan esta noche en el estadio Mario Kempes la segunda semifinal, al ganador lo espera Argentinos Juniors.

Dos delincuentes con cascos irrumpieron en un local de calle Santiago del Estero, amenazaron al cajero y escaparon con dinero y bebidas alcohólicas.





