
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


Ignacio Lucero, reconocido guía de montaña, se encuentra desaparecido desde el sábado cuando la expedición perdió contacto, los busca el GOPE de Chile
Sociedad03/12/2023
Periodistas CuyoNoticias


La última información oficial del ministerio de Seguridad de Mendoza señala que los equipos de rescate del GOPE de Chile (Grupo Especial de Rescate de Carabineros), llegaron al lugar donde estaban las carpas, no había nadie y mañana estarán subiendo a pie y continuarán con los vuelos de helicópteros.


La expedición que perdió contacto y es intensamente buscada por equipos de rescate de Chile, está conformada por el guía de montaña mendocino Ignacio Lucero y los pampeanos, Raúl Espir, intendente de la ciudad de San Martín, La Pampa y el escribano Sergio Berardo.
Habían ascendido al cerro Marmolejo, de 6.108 metros de altura, ubicado en Tunuyán en el límite con Chile y los andinistas fueron declarados como desaparecidos al no tener contacto desde el miércoles cuando intentaban hacer cumbre en el cerro desde el país trasandino.
Es intensa la búsqueda de los tres montañistas perdidos en el Marmolejo, volcán argentino-chileno de 6,108 metros, es el “seis mil” más austral del mundo. El reconocido guía argentino Ignacio Javier Lucero, junto a dos argentinos más, intentaban subirlo por Chile y hace cuatro días se perdió contacto con el grupo.

El ministerio de seguridad de Mendoza dio a conocer que "el día sábado 2 de diciembre en horas de la noche se tomó conocimiento de que personal de carabineros de Chile habría recibido una denuncia por el retraso de una expedición en el cerro Marmolejo, entre los que se encontrarían el guía Ignacio Lucero y algunos andinistas originarios de la provincia de La Pampa".
Según la información que ha trascendido el grupo se encontraba en la zona conocida como la vertiente occidental de la montaña, del lado chileno, cuando perdieron comunicación y que ahora son buscados por rescatistas del vecino país.
Ante la novedad la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña de Mendoza (UPRAM) y el El Cuerpo de Aviación Policial (CAP) establecieron comunicación con personal del GOPE de Chile (Grupo Especial de Rescate de Carabineros) para activar los protocolos de búsqueda y rescate.
De acuerdo al informe oficial las tareas de búsqueda se están realizando con helicópteros y personal de esa unidad especial del lado chileno, dado que las distancias de aproximación y la ruta de acceso usada por la expedición es de ese lado de la frontera.
En horas de la tarde de hoy, domingo 3, el equipo de rescate del país Trasandino realizó nuevos vuelos con un helicóptero de mejores prestaciones para alta montaña, para verificar si habían arribado a un sector, en los 4800 msnm aproximadamente, dónde se divisaron unas carpas en horas de la mañana y constataron que allí no están.
La expedición cuenta con dispositivos satelitales de comunicación y no ha sido activado al momento ningún aviso de emergencia, por lo que se puede esperar que sea un retraso en el día de intento de cumbre, ya que la última comunicación fue realizada el día primero a las 9.10 de la mañana desde los 5800 msnm, cercano a la cumbre, y comunicando que iniciaban el ascenso.
Por el momento el helicóptero V3 de la policía de Mendoza está en apresto para realizar sobre vuelos en el lado argentino, a la espera de la confirmación del equipo de búsqueda de Chile y de las condiciones meteorológicas. Es importante confiar en las tareas que está realizando el personal del GOPE del lado chileno, con quién se está manteniendo estrecha comunicación y con las premisas necesarias para no obstaculizar las mismas, señalaron desde el ministerio de Seguridad de Mendoza.



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.



Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.





