
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
Es una herramienta legal que hará más eficaz la actuación del Gobierno en la justicia para recuperar lo que le pertenece a todos los sanluiseños.
Política02/01/2024Se trata de una norma que dictará la ‘extinción de dominio’ de aquellos bienes, dinero, derechos u otros activos que hoy están en mano de quienes se aprovecharon del Estado Provincial de San Luis para hacer negocios propios. Aun no hay fecha para la presentación legislativa.
El secretario de Ética Pública y Control de Gestión en la provincia de San Luis Dr. Ricardo Bazla, recibió al diputado provincial "Charly" Pereira, integrante del bloque Cambia San Luis, para avanzar en un proyecto de ley que contemple la “extinción de dominio y la recuperación de bienes mal habidos por actos de corrupción y otros delitos”.
El objetivo es proveer al Ministerio Público Fiscal con los instrumentos jurídicos idóneos para lograr una intervención eficaz del Estado Provincial.
La norma de caracter provincial buscará obtener la extinción del dominio de bienes, dinero, derechos u otros activos, ganancias, provecho directo o indirecto que se hubiera obtenido de manera injustificada, provocando un enriquecimiento sin causa lícita por parte de funcionarios públicos y/u otros terceros.
Es por demás evidente que el fenómeno de la corrupción implica un perjuicio estructural y sistemático al patrimonio y los recursos del Estado, generando un enorme costo para la operación gubernamental eficaz. “Las noticias oficiales de la última semana dan cuenta objetiva del saqueo del Estado en beneficio del patrimonio de funcionarios del gabinete anterior. Este instrumento legal procurará la más inmediata recuperación de los bienes mal habidos por los actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos”, comentó el diputado Pereira luego de la reunión.
Nunca Más
El gobernador de San Luis Claudio Poggi, durante su discurso de asunción, había recurrido a una frase emblemática para todos los argentinos, el doloroso y tajante ‘Nunca Más’, para referirse a las cuestiones que le hicieron daño a San Luis en los últimos años y que prometió que no volverán a repetirse en la flamante gestión.
La proposición incluyó el combate frontal contra la impunidad porque “somos todos hijos de la misma ley y de la misma Constitución, se terminó la doble vara. Nunca Más la corrupción circulará sin sanción.
Nunca Más un puñado de funcionarios enriquecidos y en paralelo un pueblo pobre”. En resumen, se comprometió “ante el pueblo de San Luis”, a que “estos Nunca Más sean verdaderamente Nunca Más”. Este proyecto de ley claramente va en el mismo sentido.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
En bici, un medio de transporte sustentable y saludable, haciendo un recorrido patrimonial por los hitos de la arquitectura religiosa de Mendoza
El hecho ocurrió en General Alvear con un pequeño de 8 años, que fue auxiliado por los gendarmes, que activaron protocolos ante la situación. Su mamá apareció.
En San Juan, personal de Gendarmería controló un tour de compras con destino a Mendoza y hallaron más de 3 kilos de cocaína. Una mujer quedó detenida.
Los combates son montados por la Promotora Pandolfino Box y se disputarán este viernes en las instalaciones del céntrico y lujoso hotel de la Ciudd de Mendoza.
Perdieron el control de la moto y cayeron bajo un camión con semirremolque en la Ruta Nac. 7. El conductor del camión de carga dio 0.0 en alcohol.