
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.


La vida y costumbres de los calingastinos fue captada por 40 aficionados, tres de ellos lograron ganar un premio a la fotografía que mejor los describe.
Sociedad15/01/2024
Periodistas CuyoNoticias

Un jurado de notables eligió las tres imágenes que mejor reflejaron el encanto y la diversidad de la comunidad y los paisajes calingastinos. Los trabajos serán exhibidos en una muestra en el Centro Cultural de Barreal, a partir de febrero.


La empresa minera Glencore Pachón anunció a los tres ganadores del concurso fotográfico “Calingasta en foco: Un retrato de la comunidad”, una convocatoria realizada junto a la Asociación Cultural Morrillos de Barreal. La propuesta artística estuvo dirigida a los amantes de la fotografía, tanto aficionados como profesionales de todo el departamento Calingasta. El objetivo fue destacar la esencia y belleza del lugar, retratando a su gente y a sus paisajes, de modo de honrar y promover la visibilidad de una región repleta de atractivos naturales.
Los tres ganadores a través de sus lentes, se convirtieron en narradores visuales, contando historias únicas y auténticas que supieron reflejar el encanto y la diversidad de los destinos calingastinos.
El jurado consideró en el primer puesto la fotografía de Daniel Enrique Pérez, "Los Chinos".
Para el segundo puesto eligieron la fotografía "Disfrute" de Jennifer Ubilla

y en el tercer puesto la fotografía "ElTío Grindo" de Jimena Hevilla.

Los trabajos elegidos serán exhibidos en una muestra en el Centro Cultural de Barreal, en febrero, que será para el disfrute de todos los habitantes y visitantes de la región. El día de la inauguración, próximamente se informará a través de los canales de comunicación de El Pachón, se realizará también la entrega de premios. Estos son un drone con cámara HD para el primer puesto, un curso de fotografía para el segundo y un manual de fotografía para el tercero.
El jurado encargado de elegir las mejores imágenes, entre más de 40 participantes, estuvo compuesto por distinguidas personalidades del arte, la cultura y el ámbito local: Silvina Batistonni, profesora de Artes Visuales; Gustavo Muñoz, director de GHM Contenidos; Virginia Agote, referente de la Cultura de San Juan y María Eugenia Basualdo, representante de Glencore Pachón. Entre los criterios para del proceso de evaluación se tomaron en consideración aspectos como originalidad, creatividad y narrativa visual.
La convocatoria estuvo dirigida a calingastinos mayores de 18 años que no tuvieran vínculo con la compañía minera. Cada participante podía presentar hasta tres imágenes acompañadas de un texto narrativo. Estas podían ser capturadas con cualquier tipo de cámara, inclusive de teléfonos móviles, y publicadas a través de las redes sociales.
Esta iniciativa forma parte de un prolífico abanico de proyectos educativos y culturales que reafirman el compromiso de Glencore Pachón con la comunidad para seguir contribuyendo con el presente y el futuro de los calingastinos.



Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina

El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.



En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Tribunal Oral N° 4 de Lomas de Zamora absolvió al exfutbolista de Boca tras el retiro de la acusación por parte de la denunciante.

Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.

Este jueves 23 de desde las 19 horas sucederá un evento que combina música indie europea, gastronomía internacional y un fin solidario. Mirá la nota





