
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
La cartera sanitaria de la Provincia sostiene que es muy importante continuar con las medidas de prevención y sugiere recibir el refuerzo de la vacuna.
Salud25/01/2024El ministerio de Salud de San Luis está haciendo una fuerte campaña entre la población para que se extienda la vacunación contra el coronavirus, sobre todo en los mayores de 50 años y en aquellos que tienen comorbilidades. Los especialistas explicaron que no estamos ante una situación de brote o un aumento significativo de casos a nivel provincial o nacional. Sin embargo, con la mira puesta en evitar la propagación del virus, recordaron las medidas más importantes para mantenerse sano:
Ventilar adecuadamente los ambientes.
Lavarse las manos frecuentemente.
Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar. Proceder inmediatamente a lavarse las manos.
Desechar los pañuelos descartables después de usarlos.
No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios.
La mejor estrategia para evitar el contagio es mantener completo el esquema de vacunación. Esto es fundamental para estar protegidos y prevenir complicaciones u hospitalizaciones. Las vacunas autorizadas por el ministerio de Salud de la Nación han demostrado ser seguras y efectivas.
Todos los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y hospitales de referencia cuentan con dosis suficientes para completar los esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes. También pueden asistir a los vacunatorios, todos los días de 8:00 a 14:00, sin la necesidad de haber sacado previamente un turno.
Aquellos que pertenezcan al grupo de alto riesgo deben colocarse una dosis de refuerzo cada seis meses. Este grupo incluye a personas de 50 años o más, personas con inmunocompromiso y embarazadas.
Las personas que se consideran de riesgo medio, si ya han recibido un refuerzo en los últimos seis meses deben vacunarse una vez al año. Aquí ubicamos a todos los menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y los grupos de riesgo por mayor exposición (personal de salud y con funciones estratégicas).
Quienes sean de bajo riesgo, es decir aquellos menores de 50 años que no poseen comorbilidades, deben recibir una dosis de refuerzo anual.
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la pandemia en mayo del año pasado, no se están realizando testeos ambulatorios gratuitos en ningún punto del país.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
En la última jugada del partido con 7 minutos adicionados Imanol Gonzalez de cabeza le dio el empate a Gimnasia ante Almirante Brown en Isidro Casanova.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Un acontecimiento que replica una tradición ancestral del país europeo, en el que se exhiben huevos gigantes intervenidos en vivo por pintores locales.
La ciclista mendocina, del equipo de la Municipalidad de Santa Lucía, se quedó con Vuelta a San Juan damas 2025 luego de ganar dos parciales.