
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito
El gran encuentro artístico en esta 34º edición que forma parte del calendario veraniego de Mendoza. Será el 11 y 12 de febrero con entrada libre y gratuita.
Eventos08/02/2024En el corazón de la cordillera de los Andes, comienza este fin de semana la 34º edición del Festival de Alta Montaña, con shows en vivo, Food Trucks y artesanos. El público podrá disfrutar de una variada grilla artística, desde las 20hs en el camping municipal de Uspallata (ruta provincial 52).
Si algo define a Uspallata son los paisajes emblemáticos de la cordillera de los Andes y la calidez de su gente, rasgos que definen sin lugar a duda el festival más alto del país, el de Alta Montaña, una cita obligada para el calendario veraniego y turístico de la provincia de Mendoza. La música, la danza y la gastronomía son buenos motivos para disfrutar en familia de tres noches mágicas entre montañas
El camping municipal de Uspallata se viste de fiesta desde las para recibir a mendocinos y turistas a disfrutar de este cálido encuentro entre amigos y familia, y vivir dos noches inolvidables. El domingo llega el turno de: Los Vea; Etéreos; Lourdes Cuello; Atemporal, danzas; Entre Cuyanos; Fusión Urbana; Merlina; Huellas de Uspallata; Lisandro Bertín; Fortín Huarpe y un destacado cierre junto a Los Chimeno. El lunes 12, el festival cordillerano, trae al escenario a: Ruta 40; Danza en el Alma; Las Navarro; la danza del grupo Renacer; la reconocida banda, La Rieda; Entropía y Cía Génesis; el canto de los Trovadores de Cuyo; Limerencia y Algarroba.com.
La postal del festival es clara y motivadora: niños que juegan en el predio, artesanos que expresan su creatividad en cada uno de sus puestos, la gastronomía tentando a cada uno de los visitantes, y un escenario que destila danza y música para que esa noches sea una postal inolvidable y mágica. Así es el reconocido festival cordillerano. En el abanico de propuestas turísticas que tiene para ofrecer Uspallata, su gastronomía es sin duda uno de sus polos de atracción, experiencia que el que visita el Festival de Alta Montaña, lo disfruta a pleno: carne a la llama, empanadas criollas, lomos de entrañas, licuados de frutas naturales, entre otras tentaciones.
Las Heras se convertirá nuevamente en hogar de vecinos y turistas el próximo fin de semana. No te pierdas de compartir esta experiencia entre amigos y en familia. Las Heras, tu hogar.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito
La Ciudad de Mendoza realizará esta actividad para concientizar sobre la enfermedad el sábado 12 desde los Portones del parque San Martín al Rosedal
El Teatro maipucino presenta una variada agenda cultural para este mes, con espectáculos desde Canticuénticos a obras de humor y shows musicales
Muestra de arte que propone abordar la relación que los habitantes de San Rafael tienen con el agua, recurso vital y elemento que da forma a la cultura lugareña
Invitación a un evento sublime de despliegue del Coro San Luis Lírica y Aurea Orquesta. Interpretación musical y celebración de la espiritualidad.
El prestigioso festival “Música Clásica por los Caminos del Vino” celebra su 25ª edición con una destacada presentación en ciudad de San Luis.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
La Ciudad de Mendoza rinde homenaje al varietal emblema argentino con eventos para todos los gustos, Brindemos por el Malbec, Vino a la plaza, San Martín y el Vino y Vino en las Alturas
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El jueves la Asamblea de la Liga Mendocina de Fútbol en Asamblea General, por unanimidad, votó por la continuidad de Omar Higinio Sperdutti como Presidente
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito