
Este jueves 23 de desde las 19 horas sucederá un evento que combina música indie europea, gastronomía internacional y un fin solidario. Mirá la nota


En el Día Nacional de la Astronomía, el PALP abre sus puertas con una propuesta inmersiva que promete conectar ciencia, emoción y comunidad
Eventos23/10/2025
Periodistas CuyoNoticias

La Universidad de La Punta, aprovechando que el 24 de octubre es el Día de la Astronomía, inaugura una propuesta innovadora, un recorrido virtual que permitirá conocer el PALP, Parque Astronómico de La Punta, desde cualquier parte del mundo.


Cada 24 de octubre se celebra el Día Nacional de la Astronomía, en conmemoración de la inauguración del Observatorio Nacional Argentino en 1871, impulsado por Domingo Faustino Sarmiento. Este hito marcó el inicio formal de la ciencia en el país y sentó las bases para el desarrollo en la región.
En honor a esta fecha, la Universidad de La Punta (ULP) presenta la "Experiencia 360" del Parque Astronómico de La Punta (PALP), un tour virtual permanente que permitirá recorrer sus espacios, telescopios, el Solar de las Miradas y el Planetario, desde cualquier dispositivo y lugar del mundo.
El astrónomo del PALP, Ronny Tapia, señaló que se trata de una página educativa cuya navegación es similar a la de Google Maps, ya que permite desplazarse por el Parque en 360 grados y acceder a los distintos instrumentos de observación. Además, ofrece la posibilidad de desplegar datos científicos y reproducir explicaciones audiovisuales en cada parada, para conocer en detalle cada herramienta.
Quienes deseen vivir esta experiencia inmersiva podrán ingresar al sitio web de la ULP, Universidad de La Punta, acceder a la sección del Parque Astronómico y explorar este nuevo recorrido que acerca con un click la ciencia y el cielo puntano a todos.

Se encuentra ubicado en la ciudad de La Punta en la provincia de San Luis, Argentina , rodeado por paisajes serranos, ideal para la observación astronómica.
Es un complejo interactivo dedicado a la divulgación científica, especialmente en astronomía, física y tecnología. Está diseñado para que personas de todas las edades puedan aprender jugando, explorando y observando el universo.
Espacios destacados
Planetario: Proyecciones inmersivas del cielo nocturno, simulaciones de viajes espaciales y explicaciones sobre constelaciones, planetas y fenómenos astronómicos.
Observatorio: Equipado con telescopios profesionales. Se realizan observaciones nocturnas guiadas por especialistas.
Solar de las Miradas: Un espacio al aire libre con instrumentos astronómicos históricos y modernos, como relojes solares, meridianos y estructuras que explican el movimiento de los astros.
Sala de Ciencias: Experiencias interactivas sobre física, energía, sonido, luz y más. Ideal para despertar la curiosidad científica.
Museo de Matemáticas: Juegos, desafíos y estructuras que muestran cómo las matemáticas están presentes en la naturaleza y la vida cotidiana.
Actividades para el público
Visitas guiadas escolares y familiares.
Charlas científicas y talleres.
Observaciones astronómicas nocturnas.
Eventos especiales como eclipses, lluvias de meteoros y noches de luna llena.



Este jueves 23 de desde las 19 horas sucederá un evento que combina música indie europea, gastronomía internacional y un fin solidario. Mirá la nota

La reconocida banda mendocina presenta “Essentials” recorriendo los grandes clásicos de Pink Floyd con un despliegue visual, lumínico y sonoro

Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional

Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino

Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.

Desde las 19 horas, el Espacio Verde Menotti Pescarmona se llena de música, cerveza artesanal y los mejores lomos mendocinos en competencia y degustación.

Este fin de semana se disputará en este escenario sanjuanino, la novena fecha del TC 2000 y el séptimo capítulo del Zonal Cuyano de Automovilismo

Dionisias Rosé es una feria protagonizada por mujeres dedicada a la concientización, sensibilización y prevención del cáncer de mama y que acompaña la campaña del Mes Rosa.



Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Tribunal Oral N° 4 de Lomas de Zamora absolvió al exfutbolista de Boca tras el retiro de la acusación por parte de la denunciante.

Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.

Este jueves 23 de desde las 19 horas sucederá un evento que combina música indie europea, gastronomía internacional y un fin solidario. Mirá la nota





