
Halloween se apodera de la Ciudad y la magia de la Arístides
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Las comunas de Las Heras (Mendoza, Argentina) y Los Andes (Chile) realizaron una significativa y muy emotiva celebración a 4.000 metros de altura.
Eventos18/03/2024En el corazón de la cordillera de los Andes, los municipios de Las Heras, en representación de Argentina y Los Andes, del vecino país trasandino, realizaron una significativa ceremonia que conmemora los 120 años del monumento del Cristo Redentor, inaugurado el 13 de marzo de 1904.
El acto fue este sábado 16 y estuvo presidido por el alcalde de la ciudad de Los Andes, Manuel Rivera Martínez, y el intendente de la Municipalidad de Las Heras, Francisco Lo Presti.
Este monumento icónico, es símbolo perdurable de paz y amistad entre Chile y Argentina, dado que se construyó para celebrar la firma del tratado de paz entre ambos países.
Cabe recordar que, el diseño del monumento fue encargado al escultor argentino Mateo Alonso, quien presentó un diseño de un Cristo Redentor similar al famoso monumento de Río de Janeiro. Hoy se encuentra a una altitud de aproximadamente 4 mil metros sobre el nivel del mar.
La geografía de Las Heras, considerada la "puerta de entrada" a la provincia de Mendoza, cuenta con una fisonomía natural de lugares que la hacen destino atractivo. Sitios que van desde el Campo Histórico El Plumerillo, Villavicencio, Uspallata, Puente Picheuta, cerro Tunduqueral, Puente del Inca, el cerro Aconcagua hasta el imponente Cristo Redentor, son emblemas imperdibles de esta tierra.
Y es en ese contexto natural, que el departamento de Las Heras renueva su vínculo fraternal con el vecino país.
El municipio de Las Heras y la comuna de Los Andes celebraron el 120° aniversario del Cristo Redentor
A 4 mil metros de altura, el monumento cordillerano fue testigo del acto conmemorativo que celebra más de un siglo de fraternidad entre Chile y Argentina.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Desde las 19 horas, el Espacio Verde Menotti Pescarmona se llena de música, cerveza artesanal y los mejores lomos mendocinos en competencia y degustación.
Este fin de semana se disputará en este escenario sanjuanino, la novena fecha del TC 2000 y el séptimo capítulo del Zonal Cuyano de Automovilismo
Dionisias Rosé es una feria protagonizada por mujeres dedicada a la concientización, sensibilización y prevención del cáncer de mama y que acompaña la campaña del Mes Rosa.
Cinco Suelos - Cocina de Finca, abre sus puertas bajo las estrellas ofreciendo algo más que una cena, momentos que merecen ser vividos con intensidad
El encuentro de la Asociación Mendocina de Gastronomía Móvil será del 26 al 28 de setiembre en el Parque San Vicente de Godoy Cruz, entrada libre y gratuita
Será un encuentro cultural y gastronómico que celebra la creatividad mendocina. Será este sábado 27 y domingo 28, de 12 a 21. La entrada es para todo público y gratuita.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación