
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
El Gobierno de Claudi Poggi busca la autorización de la Legislatura Provincial para vender el paquete edificio conocido como "Casa de San Luis en Ciudad de Buenos Aires" y buscar un lugar donde funcionen varios organismos.
Política09/04/2024La señorial casona instalada en una de las zonas "Recoleta" de Buenos Aires resulta muy onerosa en una época en la cual la mayoría de los trámites se realizan vía internet señalan las autoridades del gobierno de Claudio Poggi, quien prometen que con el producido de la venta se prevé recuperar un centro de salud que la administración anterior dejó en estado de abandono.
La Casa de San Luis en Buenos Aires, que funciona actualmente en un edificio como para un petit hote de la calle Azcuénaga, en el barrio de Recoleta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las autoridades sanluiseñas pretende vender mediante el sistema de subasta pública.Se solicitó mediante un proyecto de ley, autorización a la Legislatura provincial. El argumento es que por las características del inmueble, su superficie y dependencias, no resulta acorde para las actividades normales de funcionamiento del organismo.
Cuando la Casa de San Luis fue adquirida en 1984, todos los trámites eran personales y se gestionaban en papel, lo que demandaba un espacio físico donde los empleados y el público pudieran desenvolverse y resolver sus demandas cómodamente. Por entonces resultaban funcionales los 1.443 m2 distribuidos en cuatro pisos, con ascensor, al menos dos baños por piso, salones de diferente magnitud e importancia y varias oficinas privadas.
El argumento gubernamental es que la mayoría de los trámites se realizan vía internet o por otros medios electrónicos, el edificio resulta una inversión demasiado onerosa en relación a sus prestaciones, a contramano de la política de austeridad y uso racional de los fondos públicos que pregona la actual administración provincial, que buscará adquirir un inmueble más ajustado a las necesidades de las actividades de la Casa de San Luis.
Según prometen voceros oficiales no identificados con el dinero que ingrese por la venta, el Gobierno planea poner en valor el hospital ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes, además de apuntalar el resto de la infraestructura hospitalaria y sanitaria de la provincia. Cabe recordar que el principal centro de salud de esa ciudad fue dejado en estado casi de abandono por la administración anterior, al punto que sólo el 40% de sus instalaciones estaban operativas al 10 de diciembre.
Aun no tiene debate legislativo la iniciativa legislativa pero ya hay reacciones en una pegatina en el frente del edificio que las mostramos en fotos.
Fuente: ANSL
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
El plantel argentino visitó el área de Pediatría, entregó donaciones y compartió una emotiva tarde con los niños internados en la ciudad de San Juan.