
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Los intendentes del Sur Mendocino e integrantes de la Multisectorial del Sur, plantearon su posición en torno a los fondos destinados a la megaobra y la necesidad de que ese dinero se utilice para el desarrollo regional.
Política02/05/2024El encuentro del Foro Iberoamericano de Agencias Institucionales para el Desarrollo Territorial realizado en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional de Los Reyunos, reunió a los intendentes quienes aprovecharon para dejar sentada su posición respecto de los 1023 millones que fueron destinados originalmente a la obra trunca de Portezuelo del Viento: todos coincidieron en que pertenecen a la región.
El jefe comunal, consideró que “es un tema muy importante como para que las decisiones se tomen de forma unilateral. Son fondos por los que pelearon quienes fueron perjudicados por la promoción industrial y corresponde que vayan a los que más sintieron el impacto”.
Añadió que “nuestra región fue la más perjudicada, tanto empresas conserveras como metalúrgicas y otras que emigraron y no pudimos recuperar. Se trata de fondos que deben utilizarse para motorizar la economía y generar crecimiento en el sector privado, por eso llamo a la reflexión y el diálogo”.
“No es enojo; es decepción y bronca porque uno esperaba cosas positivas y se lleva un baldazo de agua fría. Lo que estaba destinado al desarrollo del sur, entre dos personas decidieron cambiarle el destino. Lo que creíamos que era del sur ya deja de ser del sur y es para toda la provincia”, manifestó el intendente de Malargue, Celso Jaque.
Por su parte, el intendente alvearense expresó que “nosotros nos abrazamos al vuelco del Río Grande al Atuel, obra que cambia la historia del sur de la provincia, con otro río más y miles de hectáreas con posibilidad de ser irrigadas, por lo que vamos a exigir que en estos fondos estén los necesarios para esa obra”.
“Podemos solo levantar la voz o ponernos a trabajar todos juntos por presentar los mejores proyectos de impacto económico para la región. Los tres intendentes somos los primeros defensores del desarrollo del sur de la provincia”, remarcó.
En representación de la Multisectorial, Schkopp resaltó que “el desarrollo regional no se puede lograr sin financiamiento, no se puede dejar pasar la oportunidad de los 1023 millones de dólares que se generaron en torno al daño que nos causó la Promoción Industrial, fundamentalmente a los departamentos del sur”.
“Esos fondos deberían ser invertidos donde más daño produjo la política industrial que benefició a las provincias vecinas, fundamentalmente deben venir al sur de la provincia y no quedar liberados a lo que la política decida en general”, agregó.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Invitación a un evento sublime de despliegue del Coro San Luis Lírica y Aurea Orquesta. Interpretación musical y celebración de la espiritualidad.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito