
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
La propuesta política de limitar la reelección de los concejales impulsada en Mendoza por Ulpiano Suarez despierta interés en otros municipios mendocinos.
Política03/05/2024Ulpiano Suarez compartió con Gustavo Aguilera y concejales de dos departamentos la iniciativa que limita la reelección indefinida de los ediles
En el Salón Amarillo del edificio municipal, el intendente de la Capital junto a su par de Tupungato, y diversos funcionarios, intercambiaron ideas sobre el proyecto impulsado por la comuna en el mes de abril.
El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, se reunió con su par de Tupungato, Gustavo Aguilera, y concejales de San Rafael y de La Paz para compartirles la reciente ordenanza que aprobó el municipio que plantea limitar la reelección indefinida de los ediles.
En el Salón Amarillo del edificio municipal, el jefe comunal explicó la iniciativa a los comensales y el diálogo se desenvolvió en sintonía con la impronta de la Ciudad. Luego se debatieron otra serie de tópicos que postularon como objetivo un trabajo mancomunado entre los municipios.
Adriana Napolitano, Romina Giardino y Adrián Reche fueron los representantes de la comuna del Sur; mientras que Daniel Blanco, Ana Sol Pinto y Ramiro Blanco fueron los delegados paceños que se acercaron a la Ciudad. Las conclusiones apuntaron a establecer acciones conjuntas entre los departamentos.
Gustavo Aguilera, intendente de Tupungato, se refirió al tema y expresó: "Siempre nuestro gobierno, es decir, desde el año '99 a la fecha, ha tenido gestos de la política hacia la ciudadanía. Se disminuyó la cantidad de concejales, después se limitó la reelección de los intendentes y ahora estamos limitando la reelección de los concejales".
En ese sentido, Aguilera destacó la labor del mandatario capitalino al impulsar esta normativa. "Este paso que dio el intendente Ulpiano Suarez en Capital y ha tenido réplicas en los demás municipios. Hoy lo vamos a hacer desde Tupungato, enviando la semana próxima el proyecto de ordenanza, pidiendo la no reelección de los concejales. Es decir, después de una reelección no podrán volver a hacerlo. Lo que rige para los intendentes va a empezar a regir para los señores o señoras concejales en el futuro ", aseguró.
“Nosotros también tomamos la iniciativa de trasladarlo al Consejo Deliberante de San Rafael porque creemos que ayuda al desarrollo del ejercicio democrático, genera que no tengamos la perpetuidad de los funcionarios o de ciertas personas en algunos cargos, y eso da mayor transparencia, da mayor participación ciudadana. Es cambiar o aplicar una visión diferente al ejercicio de la política y de nuestra democracia”, expresó el concejal Adrián Reche al respecto.
El funcionario además contó que esta iniciativa “había sido pedido por algunos concejales del Sur para que la legislatura lo modificara” pero que nunca había sido estipulada “como un proyecto de ordenanza propia”. Por ello consideró que es la propuesta es idónea y que “ese es el camino en el que hay que apostar”.
Finalmente, Reche agregó que "lo importante es poder trabajar conectados y que la distancia entre los municipios se achique. San Rafael está a 250 kilómetros de distancia de lo que es la gran urbe o el gran área metropolitana de Mendoza y esa distancia se siente un montón en toma de decisiones. Por eso, esta iniciativa y que nos reciba el intendente, y que estemos trabajando mancomunadamente permite que el desarrollo de la provincia sea de manera más equitativa”.
La reunión resultó fructífera para los presentes en pos de la planificación de objetivos comunes. Situación similar se dio la semana pasada cuando el intendente recibió a concejales de San Carlos y Santa Rosa para trabajar en lineamientos semejantes.
La ordenanza que limita la reelección de los concejales fue aprobada por el Honorable Concejo Deliberante a mediados de abril. La norma había sido enviada por el Ejecutivo el mes pasado y recibido despacho favorable en comisión.
Mediante esta ordenanza 4.169, los concejales de la Ciudad de Mendoza serán elegidos directamente por los habitantes del departamento y durarán en sus funciones el término de cuatro años, pudiendo ser reelectos únicamente por un nuevo periodo. Si han sido reelectos, no podrán ser elegidos nuevamente en el mismo cargo, sino con un intervalo de un periodo de cuatro años.
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
San Luis, Mendoza y San Juan acordaron unificar controles y estrategias para frenar el abigeato y el mercado clandestino de carne en la región.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.