
Con apoyo académico y tecnológico, la provincia desarrolla la primera app nacional de cicloturismo para promover un turismo moderno, inclusivo y sustentable.
La pandemia ha acelerado procesos y pensar las ciudades con el enfoque puesto en las personas y no en los autos, es la premisa.
Bicicleta Amiga19/04/2021Pablo Pithod, arquitecto mendocino, MBA, con trabajos realizados en Urbanismo y Ambiente, conversó con CuyoNoticias sobre los espacios para las personas y la relación con el calentamiento global. Las ciudades ya vienen siendo más amigables y con objetivos en ese aspecto y la pandemia los ha acelerado, interviniendo en el espacio público.
"Creo que muchas veces hay que tratar de entender en todas estas cosas existen tiempos. Hay cosas que se han verificado en muy corto plazo, cuando ingresamos a la cuarentena, motivo de esta pandemia, empezamos a notar en nuestra vida, la viabilidad de los espacios, de los lugares para desarrollar nuestras actividades, para vivir, para sentirnos bien, para distraernos, para tener vistas, o tener espacios para la convivencia. El primer impacto, cuando estamos encerrados, los espacios cubiertos, cerrados y qué posibilidades de expansión tenemos dentro de nuestros límites, cuando tenemos prohibido salir a la calle", explicó Pithod.
"La idea es empezar a pensar la ciudad no para los autos, sino para las personas. "Primero el enfoque de la pandemia hacia nosotros, y después cual es el funcionamiento de los espacios públicos, o abiertos, en nuestra vida. Y eso se entrelaza también con el fenómeno del calentamiento global y emisiones de carbono. Esa tendencia viene marcada hace tiempo, y por momentos se aceleró, en algun sentido, porque a veces las alternativas para movilizarse eran medio individuales, por la imposibilidad de juntarse con muchas personas en un espacio restringido, por lo que empezaron a utilizarse medios de movilidad de este tipo. Igual las ciudades ya vienen muchas trabajando en ser más amigables, porque las ciudades producen más del 30 por ciento de emisiones de carbono a la atmósfera. A nivel mundial ya habían objetivos antes de la pandemia, y algunos que se han acelerado", afirma el reconocido arquitecto Pablo Pithod.
Escuchá la nota completa a continuación
Con apoyo académico y tecnológico, la provincia desarrolla la primera app nacional de cicloturismo para promover un turismo moderno, inclusivo y sustentable.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
En el día mundial de la bicicleta, la capital mendocina promueve el uso de esta movilidad urbana sostenible como medio de transporte accesible, saludable y ecológico.
Pensado para fomentar desarrollo sostenible, actividad física e inclusión social, los tours de cicloturismo más elegidos por los viajeros del mundo
La bicicleteada escolar pasó por Godoy Cruz este sábado con mucha alegría, porque la vida en bici es más divertida, pedaleando, pedaleando, llegó el calor
La segunda fecha será este fin de semana en el Parque Quebrada de Zonda, contando con la fiscalización de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña.
El sistema público de bicicleta compartida se ha convertido en el medio de transporte que cada vez más mendocinos eligen para ir a trabajar, también de uso recreativo
A partir de las 10:30 queda habilitado el paso internacional, piden extremar la precaución en el tránsito por probable formación de hielo en calzada
Con apoyo académico y tecnológico, la provincia desarrolla la primera app nacional de cicloturismo para promover un turismo moderno, inclusivo y sustentable.
El Gobierno invertirá más de $2.319 millones en este edificio que abarcará 1381,5 metros cuadrados cubiertos. Será el cuarto hospital de referencia en la ciudad
Este jueves 20 de junio, estudiantes de 4° grado de los departamentos Belgrano y Ayacucho harán la promesa a la Bandera en el Monumento de Reivindicación.
La ruta que cruza la Cordillera sigue sumando siniestros. La acumulación de piedras provocó un derrape y reaviva el debate sobre la seguridad vial.