
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
Según el informe elaborado por el sector, durante marzo de 2024 la producción del sector creció un 6% con respecto a febrero, favorecida principalmente por los productos básicos orgánicos y finales agroquímicos.
Economía21/05/2024El informe mensual, realizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), sobre el panorama sectorial mostró que durante marzo de 2024 la producción del sector creció un 6% con respecto a febrero, favorecida principalmente por los productos básicos orgánicos y finales agroquímicos. Las empresas manifiestan la puesta en marcha de algunas plantas que estuvieron paradas durante el mes anterior, así como recomposición de stock. Al comparar con el mismo mes del año anterior, se observó una recuperación del 4%. Mientras, que el acumulado de los tres primeros meses del año reflejó una caída de un 5%, afectado por los productos básicos orgánicos y finales termoplásticos.
Los datos relevados por la Cámara destacaron que las ventas locales crecieron un 12% intermensual, favorecidas por los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos, argumentadas por mayores volúmenes y precios de ventas. No obstante, se observaron caídas similares, de un 26%, tanto para la variación interanual como en el acumulado del primer trimestre del año, ambas afectadas por todos los subsectores a excepción de los productos básicos inorgánicos.
El Informe de la CIQyP indicó también que las exportaciones durante marzo aumentaron un 33% intermensual, favorecidas por todos los subsectores a excepción de los productos básicos orgánicos, y un 4% respecto al mismo mes del año anterior. Las empresas señalaron mayores volúmenes exportados y en algunos casos, mayor precio de venta y despachos puntuales en otros casos. Por su parte, el acumulando del primer trimestre se mantuvo con valores negativos de 12%.
La reseña elaborada indica que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) tuvieron una recuperación en producción (4%) y ventas locales (2%) al comparar el acumulado del año respecto al mismo período del año anterior, pero ambas variables cayeron respecto a febrero de 2024 (producción 1% y ventas locales 2%). La producción se mantuvo constante respecto a marzo de 2023, mientras que las ventas en el mercado local se observó una baja del 7%. Por su parte, las ventas externas se desplomaron en las tres variables analizadas (5% intermensual, 51% interanual y 47% en el acumulado).
Durante marzo de 2024, la balanza comercial medida en dólares, de los productos del sector fue un 33% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 19,2% en las importaciones y positivas del 0,6% en las exportaciones.
Con respecto a la capacidad instalada de las industrias que contribuyen con información para el informe, este mostró que durante marzo de 2024 tuvo un uso promedio del 63% para los productos básicos e intermedios y del 94% para los productos petroquímicos.
En conclusión, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante marzo 2024, alcanzaron los 295 millones de dólares, acumulando un total de USD 819 millones en el primer trimestre del año.
Con respecto a los resultados del informe mensual, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, comentó que “la mejora que se observa en volumen en el sector químico-petroquímico es por el aumento de producción por finalización de mantenimiento programado y una muy suave recuperación de la demanda con respecto a meses anteriores en mercados ligados al consumo de alimentos y agro, sin embargo, el sector sigue mostrando una caída importante de actividad en aquellos productos que van a bienes durables”.
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros), finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes); y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
En distintos puntos de Mendoza, tres automovilistas en estado de ebriedad fueron detenidos tras provocar accidentes, algunos con heridos leves y daños materiales.
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.