
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


La 2ª Jornada Abierta sobre Manejo Interdisciplinario de la Pancreatitis Aguda tuvo el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias en la comunidad médica.
Salud24/05/2024
Redacción CuyoNoticias

Con el objetivo de integrar enfoques interdisciplinarios y mejorar la calidad de atención, se desarrolló la 2ª Jornada Abierta sobre el Manejo Interdisciplinario de la Pancreatitis Aguda en el auditorio del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ (HCRC), ubicado en el primer piso del centro médico.


El encuentro estuvo dirigido a médicos de diversas especialidades del HCRC, residentes, generalistas y profesionales del sector privado. La modalidad del evento fue tanto presencial como virtual, brindando la oportunidad de participación a un amplio espectro de profesionales de la salud.
La organización estuvo a cargo del Servicio de Cirugía General, con la coordinación del doctor Juan Cruz Saker, y contó con el apoyo y respaldo del ministerio de Salud, destacando el compromiso de las autoridades sanitarias en la promoción de la formación continua y la actualización en el manejo de patologías como la pancreatitis aguda.
La capacitación representó una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el abordaje de esta compleja afección, y de esa manera mejorar la calidad de la atención y los resultados en su tratamiento.



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





