Mendoza muestra su tecnología de vanguardia en seguridad

En el marco de la Segunda Reunión del Consejo de Seguridad Interior, que recibe a los principales referentes de las 24 jurisdicciones de Argentina.

Política 03/06/2024 Redacción CuyoNoticias Redacción CuyoNoticias

MA2_0006-768x482-1La exhibición de seis stands evidencia el compromiso que tiene el Gobierno provincial en innovación y modernización tecnológica en materia de seguridad. Además, habrá un sector destinado a la Ley 9447, que expondrá los avances en la compra venta de metales no ferrosos.

Mendoza fue elegida como la primera provincia para realizar la Segunda Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior. En ese marco, el Ministerio de Seguridad y Justicia exhibirá su tecnología de punta ante representantes de las 24 jurisdicciones argentinas que fueron invitados al importante encuentro.

La muestra de seis stands refleja el compromiso del Gobierno provincial con la innovación y modernización tecnológica en materia de seguridad. 
Durante el encuentro, que se desarrollará de 9 a 17 en el Auditorio Ángel Bustelo el lunes 3 de junio, las autoridades tendrán la oportunidad de conocer algunas de las áreas con la que cuenta la fuerza policial, como Sistema de Misión Crítica (TETRA – 911 Emergencias), Biometría, VANT (vehículos aéreos no tripulados), Videovigilancia, Patrulla de Rescate y Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana.

En relación con este tema, el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad de la cartera, Leandro Biskupovich, señaló que “las exhibiciones no sólo resaltan el compromiso del Ministerio de Seguridad y Justicia con la modernización de sus herramientas, sino también su firme determinación de colaborar con todas las jurisdicciones para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en todo el país”.

WhatsApp-Image-2024-05-31-at-13.48.03-1-1536x1022Los gobernadores de Cuyo firmaron un convenio en seguridad

Además, habrá otro stand, denominado “Régimen preventivo y de control sobre actividades con metales no ferrosos – Ley 9447 – Decreto provincial 250/24”, que expondrá los avances del plan integral para controlar la compraventa de cobre.

La relevancia de este espacio se ve reflejada en las palabras de la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, quien ha señalado que varias carteras de Seguridad en el país están enfrentando esta problemática y algunas se han mostrado interesadas en replicar el modelo mendocino ante los resultados obtenidos desde la reglamentación de la ley.

En ese sentido, Rus enfatizó la colaboración entre el Ejecutivo, el sector privado y el Ministerio Público Fiscal para abordar el delito relacionado con el cobre, subrayando la importancia de este enfoque integral para enfrentar la situación.

El encuentro contará con la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Además, participarán la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y representantes de las 24 jurisdicciones de Argentina.

Los stands

MA2_0008-768x473-1Sistema de Misión Crítica: TETRA – 911 Emergencias

El Sistema de Comunicaciones de Emergencias TETRA funciona en casi todo el territorio provincial. Se trata de la plataforma de comunicaciones inalámbrica disponible de manera continua las 24 horas los 365 días del año. Cuenta con cobertura de comunicación tanto en zonas urbanas como rural, y la combinación, en determinados lugares, con el sistema de comunicación analógica VHF.

Integra todas las fuerzas de seguridad y emergencia, como Policía, Bomberos, SEC, Gendarmería, Defensa Civil, municipalidades, Vialidad y Metrotranvía, permitiendo la coordinación y gestión de los recursos operativos y tácticos en forma eficiente, confiable y segura.

Biometría

Los dispositivos biométricos permiten comprobar in situ la identidad de una persona “de forma exacta”, cotejando sus huellas dactilares con tiempos mínimos de respuesta. Además, puede verificar antecedentes judiciales y policiales, identificar aprehendidos o detenidos, identificar NN en hospitales, identificar cadáveres y no utilizar la frecuencia policial con el fin de verificar datos. 

Para brindar una herramienta adecuada a la función policial, se desarrolló un programa que integra la información proveniente de bases de datos de efectores nacionales y provinciales a partir de la identificación de una persona mediante estos dispositivos.

Drone2VANT (vehículo aéreo no tripulado)

La División VANT es una unidad operativa que fue creada el 7 de octubre de 2021. Cuenta con drones marca DJI Mavic 2 Enterprise, equipados con cámara térmica para la noche y cámara dual para el día que permite trabajar a larga distancia.

Esta tecnología refuerza en la búsqueda nocturna de personas mediante su cámara térmica, así como la ubicación estratégica de recursos policiales en allanamientos, investigaciones y peritajes. Brinda además visión panorámica para la organización de eventos de gran escala y coordinación de distintas maniobras de patrullaje ya sea de día como de noche.

004Videovigilancia

El Sistema de Videovigilancia cuenta con cuatro Centros Integrales de Gestión y Monitoreo y nueve Centros de Monitoreo departamentales destinados a controlar toda la provincia.

En su mayoría, las cámaras, que están distribuidas estratégicamente a lo largo y ancho de la provincia, son domos, es decir que tienen la posibilidad de grabar 360º y son manipuladas por un operador desde el Centro Estratégico de Operaciones (CEO), que es donde se visualizan en simultáneo las imágenes que se visualizan. Además, hay otras que captan imágenes en posición fija. Todas ellas permiten esclarecer hechos delictivos, entre otros hechos relevantes.

Patrulla de Rescate

La Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña está integrada por 25 oficiales. Entres sus funciones, el grupo especial se encarga de la prevención, búsqueda, auxilio, rescate y evacuación de personas y rodados en diferentes puntos de la zona de montaña de Mendoza.

Sus ámbitos de actuación son la precordillera, la cordillera media y la alta montaña. En caso de emergencia, puede intervenir en el territorio de otras provincias como colaboración. Una de las principales tareas que realizan es instalarse en época estival en el Parque Provincial Aconcagua para resguardar la vida de los visitantes.

Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana

Es un área que tiene el objetivo principal de trabajar sobre la base de un sistema de información unificado a efecto de poder diseñar, planificar y ejecutar una política de seguridad en función del combate contra el delito y la violencia. Posee dos áreas: la de análisis más táctico operativo, monitoreo de recursos y análisis estratégicos, y la de proyectos y diagnósticos locales de seguridad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email